A qué edad somos más violentos
Son varios los factores que intervienen en la recepción de la violencia, pero queremos centrarnos en el modelado como aprendizaje, que lo ofrecen los propios padres, otros adultos, compañeros o amigos. Cuando castigamos a través de la violencia verbal o física, se transmite un patrón de comportamiento agresivo. El niño aprende que los padres o maestros logran su propósito a través de este comportamiento, e imita esta forma de actuar porque funciona. Lo mismo ocurre con los compañeros violentos, son modelos que ayudan a que el niño observador los aprenda. Debemos ser conscientes de que los niños están expuestos a otros modelos de conducta agresiva como internet, juegos, televisión,…
En nuestra actividad diaria como educadores, vemos niños que viven rodeados de agresividad. modelos, y resulta que están aprendiendo a responder con violencia a determinadas conductas conflictivas que pueden darse en las dinámicas de convivencia entre iguales o con adultos.
Explicación de la violencia y la agresión
Según la neurobiología, la agresión y la violencia aumentan debido a la disminución de la actividad de las neuronas serotoninérgicas. Al reducirse la cantidad de serotonina se produce una actitud negativa, obsesiva e irritable, así como ansiedad, tristeza, apatía y violencia impulsiva.
El ser humano reacciona de forma agresiva y violenta cuando se siente en peligro o amenazado
Individualismo, competitividad y hedonismo
Algunas razones las podemos analizar de forma sencilla, pero son complejas y difíciles de resumir en estas páginas que la propia revista nos indica: “El individualismo, que es una cualidad inherente al modelo socioeconómico y que se opone a la comunidad de intereses y responsabilidades, podría ser la causa de que la agresión parezca progresar. Este individualismo es contrario a la solidaridad como bien común.
La competitividad, motor de la economía neoliberal y del crecimiento social, y un valor contrastante en la puesta en marcha de ayudas y ayudas al desarrollo para las personas que lo necesitan. Cuánto nos cuesta aceptar a la gente diferente, al inmigrante, a la persona de una etnia diferente, a la persona que está de acuerdo con otras ideas… Nos asustan, es una competencia, y por esa competencia, no nos sentimos seguros y somos asediados por pensamientos rechazados, frívolos, agresivos, a veces violentos y tratamos de protegerlos con orden y orden y razón.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir