barra de azufre Cómo funciona

Ante la constante afluencia de presión en mi consultorio, con el objetivo de ampliar el espectro de posibilidades terapéuticas para ofrecer este malestar común, investigué sobre los cultivos de azufre, cosas que escuché de ellos durante mucho tiempo, pero Nunca he oído hablar de ellos. experiencia, y encontré mucha controversia al respecto, así como una extraña brecha de información. Pues Wikipedia ni siquiera se pronuncia sobre el tema, y ​​en el directorio anglosajón virtual no se encuentran resultados, quizás porque es un remedio más tradicional en los países latinoamericanos que en los países nórdicos y sus colonias.

El caso es que las barras de azufre se utilizan desde hace más de un siglo en Sudamérica para aliviar el dolor o, como se dice, “aire” en el cuello y la espalda. Por los comentarios que se pueden leer en varios foros de salud natural, parece que es común encontrar en el botiquín de cualquier hogar argentino una caja con barras que utilizan en caso de migrañas, lumbalgias, latigazos cervicales y otras dolencias. . de este tipo. La aplicación es sencilla, basta con hacer rodar el stick sobre la piel, en la zona adolorida, hasta que se oiga un pequeño clic y el stick se rompa, partiéndose en dos, lo que demuestra que el “aire” ha sido expulsado.

¿Qué hace el azufre en el cuerpo?

El azufre es esencial para la síntesis de queratina y colágeno. Por esta razón, se dice que se considera un socio activo en los tratamientos para la piel, el cabello y las uñas. Mejora la función digestiva ya que interviene en la síntesis del glutatión.

Cultivos de Azufre – CAJA 5 UNIDADES El azufre es un antiguo remedio natural utilizado para aliviar dolores cervicales y musculares, espasmos, pioartritis, tortícolis, calambres, afecciones gripales, aliviar dolores menstruales, dolores corporales por cambios bruscos de clima.

¿Cómo se utilizan las barras de azufre?

Las barras de azufre se colocan sobre la superficie del cuerpo en la zona afectada por el dolor, luego se giran de un lado a otro durante unos minutos cubriendo toda la zona.

Es muy común que si se ve afectado por una descarga electrostática, la barra se levante e incluso en ocasiones se rompa.

Jorge Renteiro
Últimas entradas de Jorge Renteiro (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *