Cómo debe ser el agarre del manillar para evitar daños en los nervios de las manos

Es muy importante realizar un examen completo desde el punto de partida del problema y la causa de la lesión o daño del nervio. El examen de la muñeca y la mano revela una disfunción del nervio cubital que incluye síntomas como:

  • Deformidad en garra.
  • Dificultad con el movimiento de los dedos.
  • Atrofia muscular en el brazo.

¿Por qué se me duermen las manos y las muñecas?

Hablemos un poco de ergonomía: ¿qué es? La ergonomía es algo diseñado para adaptarse a nuestras características anatómicas. Y en este caso, el manillar estaba más diseñado para controlar y manejar la moto correctamente que nuestra anatomía sufría lo menos posible.

Usar guantes puede ayudar a reducir el estrés en los dedos

No Es importante tenga en cuenta la talla de sus guantes y el material del que están hechos. Imagen: La bicicleta

Recomendado: Señales con las manos que todo ciclista debe hacer por seguridad

Revisa la posición del sillín

Cuando la nariz de tu asiento está inclinada hacia abajo, tu cuerpo siempre tratar de avanzar. Esta tendencia hace que su peso se desplace hacia el manillar y gran parte de la fuerza que invierte con una pierna se concentra en sus manos, ejerciendo una tensión excesiva sobre ella.

Es muy importante que intente ajustar su asiento de manera uniforme (horizontal). Este ajuste longitudinal beneficiará la postura del cuerpo cuando te sientes en la bicicleta, además liberará gran parte de la fuerza que normalmente se concentra en zonas como la espalda y los brazos.

ARTICULACIÓN

Al igual que el esqueleto óseo de la mano, las articulaciones de la unidad de la mano son muy complejas. Cuando hablamos de las manos, hablamos de una serie de articulaciones:

  1. Articulación radiocubital distal (DRCD): compuesta por una estructura osteo-ligamentosa entre la parte distal . extremos del radio y el cúbito. Los movimientos permiten la pronación y la supinación.
  2. Articulación radiocarpiana: la articulación entre los huesos del antebrazo (radio y cúbito) y los huesos de la fila carpiana adyacente. Permite movimientos de flexión extensión y flexión radial y cubital. La apófisis estiloides del radio está en la cara lateral (lado del pulgar) y el cúbito está en la cara medial (lado del dedo meñique). El radio tiene dos facetas articulares, una faceta triangular donde se desliza el escafoides y una faceta cuadrilátera que se extiende hasta el semilunar.
  3. Articulación mediocarpiana: Esta es la articulación entre los huesos de la fila proximal y los huesos de la fila distal. Es una articulación muy estable, con poca movilidad, cumple una función de amortiguación y apoyo para la mano.
Pedro Cotobal
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *