Cómo funciona el cerebro de un psicopata

JackTorrance es el famoso psicópata de ‘El Resplandor’

El trastorno de personalidad antisocial o psicopatía se define por un patrón generalizado de desprecio y violación de los derechos de los demás. Desde el punto de vista del comportamiento, es decir, en lo que es más fácilmente observable “desde el exterior”, suele reconocerse con relativa facilidad por signos como el incumplimiento reiterado de las normas sociales establecidas, el atractivo, la impulsividad, la irritabilidad, el comportamiento agresivo, la irresponsabilidad constante o la ausencia total. remordimiento por situaciones en las que alguien pudo haber sido lastimado o abusado.

Así funciona el cerebro psicópata asesino

Los psicópatas representan el 4% de la población mundial, y si juzgamos por las noticias, no es atrevido decir que ese porcentaje podría. ser un poco más alto. Quienes padecen este trastorno son descritos como carentes de empatía. Les resulta difícil conectarse emocionalmente con los demás y no conocen fronteras… si se ven obligados a cometer un delito, como un asesinato, lo harán sin remordimientos. Son impulsivos e invadidos por una frialdad que les es innata para herir, engañar y manipular.

Sin embargo, también existen los psicópatas no violentos, cuya condición podría ser causada por nuestros ojos pero no por el equipo científico que realizó esta investigación. Los expertos reclutaron a ambos grupos: 14 psicópatas criminales y 20 psicópatas pasivos, para estudiar la actividad cerebral en ambos casos y establecer diferencias.

Comportamiento que tiende más a la violencia

Los psicópatas tienen una región cerebral más grande de lo normal: el cuerpo estriado. Sin embargo, presentan cambios estructurales y funcionales muy significativos en el cerebro. Trabajos como los realizados en la Universidad de Turku, Finlandia, muestran una impulsividad extrema, falta de control cognitivo y una regulación muy ineficaz de las emociones a nivel social.

Todo esto aumenta la probabilidad de que se vean involucrados en actos violentos y delictivos. Vale aclarar que, eso sí, no todas las personas con rasgos psicópatas cruzan este umbral. Muchos de ellos se convierten en esos compañeros de trabajo agresivos, esos jefes que abusan de su autoridad y llevan a su propia empresa al desastre.

¿Tu cerebro funciona diferente?

Todavía queda un largo camino por recorrer para descubrir cómo funciona un cerebro psicópata. Sin embargo, las investigaciones ya empiezan a dar respuestas a esta pregunta: “Los últimos estudios indican que el cerebro de un psicópata procesa la información de forma diferente y responde a ella de forma muy distinta a la de una persona que no padece este trastorno”, apunta el psiquiatra forense. “Se trata incluso de variaciones en el tamaño y la conectividad de algunas estructuras cerebrales (amígdala cerebral, ventrículos, lóbulo prefrontal, etc.)”. Estas partes del cerebro están asociadas con sentimientos de culpa y empatía, que son esenciales para comprender por lo que están pasando los demás.

Para el Dr. Fuertes la respuesta es clara: “No se suele identificar a los psicópatas como tales”, dice. Otros tienden a ser “diagnosticados” primero durante la niñez o la adolescencia, y luego estas personas son llevadas a ver a un psiquiatra.

Jorge Renteiro
Últimas entradas de Jorge Renteiro (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *