Cómo funciona el reloj de sol

Este tipo de reloj también se conoce como reloj de sol. Los griegos no fueron los primeros en hablar de este tema, aunque suelen inventar este tipo de instrumentos. En este caso, nos encontramos con los egipcios que, allá por el siglo XV a. C., ya habían comenzado a dividir el día y la noche a partes iguales. La división del día y la noche en partes iguales comenzó con la aparición de ciertas estrellas. Fue así como pudieron pensar y diseñar diferentes formas de obtener información sobre el paso del tiempo.

Saber la hora bajo el sol

En cuanto a cómo leer un reloj de sol, teniendo en cuenta la situación anterior 12 del mediodía, 90º izquierda y derecha, obtenemos 6 en punto i. de la mañana y 6 de la tarde. Las divisiones del reloj se pueden hacer en rangos de hasta 5 o 10 minutos. Del mismo modo, podemos leer el resto de las horas según la proyección de la sombra. Para cada zona horaria en incrementos de horas GMT, es necesario aumentar 15º al este, es decir, girar el reloj 15º en el sentido de las agujas del reloj. Dependiendo de la longitud de su ubicación, puede especificar que este reloj gire más para obtener una hora más precisa, agregando 4 minutos por cada grado de desviación. También hay que recordar que hay que ajustar el horario de verano, añadiendo 1 hora.

La longitud de la sombra proyectada en el reloj de sol nos permite conocer los solsticios y equinoccios, así como las estaciones del año, el solsticio de verano coincide con la sombra más corta, el solsticio de invierno y el periodo más largo.

Tipos de diarios solares.

Dependiendo de la orientación de la esfera (recordemos, la “mesa” donde se proyectará la sombra), tenemos los siguientes tipos:

Las que coloca la esfera en su plano paralelo al ecuador terrestre. Si hemos definido bien la inclinación del gnomon es fácil situar este plano, porque estará a 90 grados con respecto a aquél. Estos relojes también son llamados “equinoccios”.

¿Qué es un dial y cómo funciona?

Este arco debe dividirse en 12 sectores exactamente iguales, ya que cada hora estará representada por uno de estos signos. Y el que marca la hora siempre es el que pasa por la bolita negra que hay en medio de la interfaz. Para saber la hora, hay que hacer rodar el gnomon y se marcará según la altura del sol. La sombra del sol a las 12 horas representa el signo del zodiaco. Tienes razón en la primera afirmación, y el texto debería ser “…la parte inferior de la varilla y el punto donde la sombra es mínima, o menos alargada, nos da la línea meridiana…” y de esta manera yo haberlo corregido.

El viaje de Pytheas

En el siglo IV a. C., el astrónomo griego Pytheas de Marseilles propuso otro método para determinar la latitud.

Medición de la duración del día en el solsticio de verano. Finalmente, en el siglo III aC, el geógrafo Eratóstenes encontró una excelente aproximación del meridiano terrestre y el reloj de sol.

Jorge Renteiro
Últimas entradas de Jorge Renteiro (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *