Cómo funciona un disco de vinilo

Fotografía macro del pez en vinilo, polvo incluido (Shane Gavin / Flickr / CC-BY)

El plato giratorio, en términos muy generales, simplemente va en la dirección opuesta. Las ranuras en el disco de vinilo hacen que el lápiz óptico (léase “lápiz óptico” o “lápiz táctil”) vibre mientras se mueve. Las vibraciones por sí solas no nos ayudan mucho, por lo que se convierten en señales eléctricas con la ayuda de dos imanes y dos bobinas dentro de la bobina colectora.

Ventajas y desventajas del disco de vinilo

A continuación se presentan algunas ventajas del disco de vinilo:

  • Debido a la técnica utilizada en la fabricación del vinilo es más duradero y si hablamos de la tecnología utilizada para reproducir el disco, hay que decir que con poco material se puede hacer un tocadiscos primitivo.
  • El sonido reproducido tiene ciertas irregularidades o distorsiones que, según algunos estudios, hacen que la música suene mucho más natural e interesante, en comparación con los medios digitales modernos.

¿Cómo funcionan los discos de acetato?

El funcionamiento de un disco de acetato es el mismo que el de un disco de vinilo, pero la principal diferencia que los separa es que los discos de acetato son discos grabables, es decir, puedes hacer grabaciones instantáneas, o viceversa. , para convertir desde algún otro formato.

Si quieres encontrar más diferencias entre discos de vinilo y acetato, sigue el enlace.

¿Los discos de vinilo suenan mejor que la música digital?

La pregunta del millón en este punto es: ¿la calidad de sonido de los discos de vinilo es mejor que la música en plataformas digitales? La respuesta que dan los ingenieros de sonido es que la calidad que ofrecen los discos es exquisita, aunque tiene ciertas limitaciones en relación al resto de fuentes. Básicamente, las diferencias están en el rango dinámico.

El disco de vinilo sonará igual en todos los rincones del mundo, sin embargo, no todas las plataformas digitales ofrecen la misma calidad de sonido, pues cada una tiene su propio algoritmo.

Proceso de fabricación

El primer paso es hacer un disco maestro: un disco de aluminio recubierto con esmalte negro, similar al vinilo pero un poco más grande. La importancia del disco maestro es que de ese disco saldrán cientos de vinilos. Puedes ver el proceso en este vídeo.

Una vez listo, el ingeniero registra los datos de identificación, los revisa y aprueba. Si todo está bien, el disco maestro se cubre con una capa muy delgada de plata, el disco maestro se convierte en un molde de metal en el que se vierte níquel líquido para hacer un “sello” y se lleva a la planta de prensado.

Jorge Renteiro
Últimas entradas de Jorge Renteiro (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *