Cómo funcionan los molinos de viento

Uno de los problemas más comunes de los aerogeneradores es su enorme tamaño, así como las vibraciones y el ruido que generan. Por este motivo suelen estar ubicados en zonas alejadas de las viviendas. Sin embargo, empresas y científicos de todo el mundo siguen trabajando para construir aerogeneradores más pequeños (puedes consultar un artículo anterior sobre minieólica), o silenciosos que puedan ubicarse en zonas urbanas.

Maquinaria de molino de viento

De las palas, en el interior del molino, sale un eje que mueve una rueda. En los molinos de viento de La Mancha ese eje es horizontal (aunque los primeros molinos que se inventaron así no lo eran, sino de eje vertical, porque sacan agua de pozos y en formato vertical funcionaba perfectamente).

Si os fijáis en la imagen, veréis claramente cómo funciona el sistema: el eje horizontal está conectado a una rueda dentada vertical, que mueve horizontalmente otra bajo la que se encuentran las dos muelas. En el siguiente vídeo también tienes una explicación completa de todo el proceso de molienda. Y recuerda: en el Campo de Criptana, a principios de agosto, hay una molienda nocturna donde se realiza este proceso.

Partes del molino

  • Soporte: El tubo o torre que soporta los mecanismos y hélice del molino.
  • Conductores: Son los que llevan la energía producida donde se necesita (piedra para moler, turbina para electricidad, etc.).
  • Palas: Son las que forman la hélice en los molinos. Suelen ser de fibra de vidrio y su movimiento determinará la energía producida.
  • Generador: Es la fuente de donde se alimenta el molino para operar.
  • Acoplamiento: Es un eje de baja velocidad que transmite el movimiento del molino al generador.
  • Multiplicador: Es la parte que aumenta la velocidad de rotación del eje (la aumenta, como su nombre lo indica).
  • Eje de transmisión: Hace girar el generador a alta velocidad.

¿Qué es un molino?

Un molino es un tipo de maquinaria que se utiliza para aprovechar la energía cinética. Esa energía puede provenir del viento (viento o molino de viento), del agua (hidráulico o molino de agua), o de la tracción animal (molino de sangre), para realizar tareas mecánicas como moler materiales o generar electricidad.

En su versión agrícola, destinado a moler granos comestibles, es uno de los inventos más antiguos de la humanidad, que tiene diferentes nombres según la región y el uso específico que se le dé. Así, por ejemplo, hablamos de una almazarra para el molino que se usa en las plantaciones de olivos, y de un trapecio o molino para el molino que se usa para triturar la caña de azúcar.

Partes principales de un molino de viento

Para ayudar a comprender cómo funciona la turbina eólica moderna, también podemos ver algunas de las partes principales y por qué se utilizan. Estas son solo algunas de las características del aerogenerador.

  • Aspas: tenemos que mencionar este dispositivo nuevamente porque es el aspecto más reconocible e importante de la turbina eólica. Otra función de la pala que vale la pena mencionar es que controla la velocidad del rotor para evitar que gire con vientos demasiado fuertes o demasiado bajos.
  • Rotor: para continuar desde el primer punto aquí, este es el término técnico para todo el centro. También se le llama hélice.
  • Anemómetro: esta importante característica mide la velocidad del viento y transfiere los datos registrados a un controlador.
  • Torre: esta es otra característica reconocible de la turbina eólica. Las torres de turbinas actuales están hechas de acero y hormigón.
Jorge Renteiro
Últimas entradas de Jorge Renteiro (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *