Cómo obtener oportunidades de ti para su startup

Supongo que si estás leyendo esto estás en México y en México el mundo de las startups recién está despegando. Casi no ha habido casos en los que una inversión en startups mexicanas tenga retornos significativos para los inversionistas. No es que los inversores sean tacaños, sino que están siendo lógicos. En lugar de centrarse en su idea de cambiar el mundo o su estrategia para llegar al cielo, su objetivo es hacer que la inversión parezca lo más segura posible para el inversor. En Silicon Valley te animamos a pensar en grande, en México debes pensar con seguridad. Explico cómo EasyLex hizo precisamente eso.

– 5G y 6G

Tanto en 5G como en 6G hay que distinguir entre el mercado masivo, que se centra en teléfonos de consumo de dispositivos, que está orientado a la industria.

En ambos casos, los vectores de alimentación son similares: mayor velocidad; menor tiempo de latencia; posibilidad de conectar de forma inalámbrica multitud de equipos en diferentes espacios y network slicing, es decir, la posibilidad de dividir la red en diferentes subredes para que la tecnología se adapte a tus necesidades y no al revés. 6G empujaría implícitamente la cobertura a límites aún desconocidos. Si con el 5G seguimos hablando de gigas, ya hay quien se refiere al 6G como ‘la era del tera’ porque la medida clave será el terabyte.

Business angel, otra forma de financiar tu empresa

En el caso de los Business Angels, la inversión de capital suele realizarse de forma privada o individual por parte del inversor.

Por eso se le llama “ángel”, porque esta persona actúa como tal, aportando su propio dinero para dar vida a una nueva idea o proyecto propuesto por un emprendedor.

Trabajar en la consolidación del equipo

«Intentar no ser un éxito, sino ser valioso». – Albert Einstein.

Al principio puede que no tengas los medios suficientes para tener un gran equipo, pero tienes uno o socios.

¿CÓMO DETECTAR NUEVAS IDEAS DE NEGOCIO?

Como los clientes con los que trabajo muchas veces me preguntan cómo pueden identificar ideas u oportunidades de negocio para construir ese modelo innovador que todos perseguimos, decidí recopilar las principales fuentes de identificación de nuevas oportunidades que existen según mi experiencia :

  1. ENCONTRAR CLIENTES DESATENDIDOS (O SUPERSERVIDOS) La base para crear y aprovechar un nicho de clientes es identificar un grupo de clientes cuyas necesidades están parcialmente cubiertas, es decir, que aunque pueden cubrir la base de su problema, no están satisfechos con la forma en que se satisfacen sus necesidades específicas (generalmente derivadas de ser una “tribu” o nicho, como clientes, fanáticos de las mascotas, etc.). Asimismo, hay clientes que consideran que la oferta actual del mercado es “excesiva” para lo que necesitan, y estarían más satisfechos con una oferta más económica pero con mejores precios (como ocurre con las aerolíneas de bajo coste)

  2. BUSCAR INEFICACIA EN EL MERCADO Es decir, buscar aspectos en los mercados que se puedan mejorar y que permitan a los clientes aprovechar mejor sus productos o servicios. Esto significa, por ejemplo, aumentar la información a disposición del cliente para que pueda tomar mejores decisiones, facilitar la obtención de un producto o servicio mejorando su acceso, optimizar procesos para que la relación sea más rápida, etc. En otras palabras, arreglar algo en el mercado que creemos que no está funcionando lo suficientemente bien (por ejemplo, los comparadores de precios de hoteles existen para facilitar un proceso ineficiente para que sus clientes busquen el mejor precio entre cientos de opciones)

  3. NUEVOS SEGMENTOS DEMOGRÁFICOS O DE MERCADO Periódicamente aparecen nuevos segmentos de clientes, bien porque hay cambios en la demografía (aumento de la población envejecida, nuevas clases sociales…etc) o simplemente porque cobra importancia un segmento que no era representativo ( clases sin acceso a determinados productos que han visto mejorar mucho su situación económica en los últimos años)… y reconocer su existencia y analizar sus necesidades específicas suele ser un buen punto de partida para nuevos negocios.

  4. BUSCANDO FRUSTRACIONES NO RESUELTAS Este es posiblemente uno de los elementos más poderosos para identificar negocios viables, y no hablo solo de “necesidades”, sino del día a día que hacer que un cliente se sienta frustrado (lo que diferencia una necesidad de una frustración es su nivel de intensidad, más probable es que el cliente esté dispuesto a pagar). A menudo es la fuente de productos tipo “aspirina” y, a menudo, la mejor manera de identificar estas frustraciones es a través de la experiencia personal o de alguien cercano a usted que sufre de esta frustración.

  5. NUEVAS TECNOLOGÍAS O PRODUCTOS Uno de los elementos que más rápidamente transforma los mercados es la aparición de una nueva tecnología… porque si hacemos un buen análisis encontraremos decenas de oportunidades que pueden acompañarla . Así ocurrió con productos como el iPad (que dio lugar a nuevos usos educativos, sanitarios, de ocio o profesionales) o la tecnología GPS (que, además de la navegación, revolucionó el mundo del deporte, por ejemplo).

  6. NUEVA LEGISLACIÓN O POLÍTICAS La aparición (o desaparición) de normas, leyes o políticas suele ser el germen de un gran número de productos y servicios que son “paliativos” y facilitan la adaptación a las ley o son productos vacunales que gracias a su contratación podemos evitar futuros dolores. Deben estar muy atentos a la aparición de nuevas regulaciones y reaccionar muy rápidamente cuando se publiquen. Los cientos de productos y servicios que han servido para adaptarse a la normativa de protección de datos personales o cambios normativos en el campo de la energía fotovoltaica son un buen ejemplo.

  7. CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS DE COSTESA tiempos, como consecuencia de la producción a gran escala de un tipo de producto (como sucedió con los componentes de los teléfonos móviles) y el abaratamiento de los recursos necesarios o la adopción de una nueva tecnología o enfoque tecnológico (por ejemplo, el uso de aplicaciones “en la nube”), se presentan situaciones que tienen productos o servicios viables que eran impensables para la época o los que solo tenían acceso a los segmentos más altos del mercado. Este tipo de nuevas oportunidades de negocio le permiten convertir a los que no son clientes en clientes.

  8. POSIBILIDAD DE ELIMINAR LAS BARRERAS TRADICIONALES Muchas veces tenemos muchas ideas en la cabeza que no dedicamos ni un segundo porque nuestra forma de entender el mundo o el funcionamiento actual de las cosas las hace inviables. Para evaluar realmente si estas barreras son un problema insuperable o simplemente un desafío, a menudo funciona hacer preguntas como “Si tuviera una varita mágica, ¿cómo resolvería este problema?” o “¿Qué reglas establecidas del mercado o de la industria son ‘solo porque’ que nadie cuestiona?”.

  9. VARIABLES COMPETITIVAS INCORRECTAS EN MERCADOS SATURADOS A veces cuando estamos compitiendo en un mercado saturado (caracterizado porque el cliente solo se preocupa por el precio, no valora las novedades y también la la competencia es cada vez más intensa) lo mejor es replantearse si estamos “librando” la batalla adecuada. Por ejemplo, en el caso del mercado de la insulina hace años, todos los laboratorios competían en el factor “% de pureza” cuando el producto ya era lo suficientemente bueno para el cliente y por lo tanto la única preocupación era el precio. Entonces uno de los actores, Lilly, consideró que lo importante ya no era la pureza, sino la facilidad de aplicación, y para eso creó bolígrafos autoinyectables que facilitaban mucho el uso de la insulina.

  10. COSAS QUE FUNCIONAN EN OTRO LUGAR Finalmente, cuando alguien me dice que no tiene ideas de negocio, siempre recomiendo viajar… pero porque es común que encuentres algo que tenga éxito en otra ciudad / país/continente podría funcionar en tu mercado, o viceversa, algo que funcione en tu mercado podría funcionar en otro país (como sucedió con el auge de los churros en China)

Fernando Castillo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *