Cuánta superficie se dedica al cultivo biológico
Tal y como se publicó el pasado mes de mayo en los medios de comunicación, la ministra de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, declaró en un encuentro con diversas organizaciones representativas del sector de los frutos secos, que “este sector es el -importante por la producción zona, por la fijación de la población en la tierra donde se cultiva y por su carácter medioambiental, ya que gran parte de la superficie dedicada a estos cultivos es ecológica. El Gobierno regional ha realizado una apuesta fuerte y decidida por el apoyo a la agricultura ecológica, que permitirá a la Región continuar como líder en este sector. Las ayudas a la agricultura ecológica en el marco del Plan de Desarrollo Rural ascienden a 53,44 millones de euros en cinco años Rural (PDR). Alrededor de 1.600 productores se beneficiarán de las dos líneas de ayudas implantadas: conversión a agricultura ecológica y mantenimiento de parcelas de cultivo ecológico existentes.La superficie total de frutos secos en la Región alcanza las 73.893 hectáreas (66.291 hectáreas de secano y 7.602 de regadío). el mayor cultivo, con 72.143 hectáreas (de regadío y regadío) Otro cultivo ecológico y certificado de la Región es el nogal Fuente: La Opinión de Murcia
Marcas de almendra murciana La almendra, un cultivo de selva tropical, llegó de Asia a quedarse y dotar a la región del color de sus flores en primavera. Los fenicios llevaron la semilla a las regiones mediterráneas y los árabes la introdujeron en España en el siglo VII. Es uno de los primeros cultivos que se empezó a producir en ecológico en la Región de Murcia, y su expansión va en aumento, representando cerca del 40% de la superficie ecológica de nuestra región. España es actualmente uno de los mayores exportadores de almendras. En la región hay aproximadamente mil agricultores que cultivan almendras ecológicas y 35 operadores que manipulan y/o comercializan almendras. Como no podemos mencionarlos todos en este artículo, tenemos en cuenta aquellos que resultan más interesantes, por su importancia en términos de superficie o productos comercializados. Puede ver la lista completa en la sección de operadores de nuestro sitio web. Coato Cabe destacar la importante labor de reconversión de sus fincas de almendro del cultivo tradicional a la agricultura ecológica, que representan cerca de 2/3 de la superficie total de este cultivo, lo que convierte a COATO en la empresa española y más importante europea en extensión. de cultivo ecológico de almendros. Destacar su amplia gama de productos derivados de la almendra: con piel, peladas, y todo tipo de almendras procesadas (filetes, palitos, granulados, harina, aceite de almendras, etc.). Sin olvidar el proceso de envasado y tostado o fritura en aceite de oliva de cualquier variedad de almendra. Su condición de empresa productora, transformadora y comercializadora le permite, además de garantizar el abastecimiento del producto ofertado, poder controlar y hacer un seguimiento de la producción, a través de un amplio equipo técnico, que orienta el proceso de reconversión de las plantaciones hacia tipos . más resistente al frío y comercial más adecuado. Luis Cremades Belmonte e Hijos (Exportación a Europa) La familia Cremades cultiva almendras en su propiedad desde hace varias generaciones con las variedades murcianas Garrigues, Ramillete, Antonieta, Colorada, Guara y Ferragnes, donde cultivamos almendras tradicionales y ecológicas. . Los productos de nuestra zona son inmejorables en cuanto a calidad y sabor, debido a las condiciones climáticas que tenemos en nuestra región, esta industria comercializa almendras en diferentes acabados y etapas de elaboración. Frusemur es una cooperativa de frutos secos (de ahí su nombre) y aceite de oliva. Hay productores repartidos por toda la Región, con la mayoría ubicados en las regiones del Noroeste y Río Mula. Cerca del 30% de su producción de almendras es ecológica. Cobuco Esta cooperativa de Frutas y Almendras cuenta con unas 4.300 hectáreas de almendros repartidas en diferentes municipios de la Región de Murcia, y la mayor parte de las fincas se encuentran en Blas. La producción de almendras de Shell ronda las 4.000 toneladas. Cerca del 26% de estas hectáreas proceden de agricultura ecológica, lo que genera cada día una mayor conversión del cultivo tradicional a este tipo de cultivo. Cobuco produce diferentes variedades de esta fruta: Desmayo; Marcona conocida en todo el mundo; Garrigues, con frutos pequeños; Atocha, variedad muy productiva con almendras de alta temperatura; Fearagnes; Ferraduel; Guara, que es una variedad autofértil; y Comuna. Cobuco vende almendras sin cáscara y sin cáscara. Lo principal que queremos destacar de COBUCO es su compromiso con el desarrollo sostenible, adhiriéndose al ‘Pacto Social por el Medio Ambiente’ impulsado por nuestro Gobierno Regional. Este hecho refuerza el apartado 5 del objeto social de nuestros estatutos: «Promover prácticas de cultivo y técnicas de producción y gestión de residuos respetuosas con el medio ambiente, en particular para proteger la calidad de las aguas, suelos y paisajes y preservar la biodiversidad preservar y/o mejorar . » La Nuez Ecológica en la Región, Nueca Una empresa familiar que cultiva nueces desde hace cinco generaciones en las montañas del Noroeste de Murcia. Hace 15 años decidimos volver a nuestros orígenes y apostar por la producción ecológica total; representante del primer productor de nueces ecológicas de la Región de Murcia. Además, comercializan nueces ecológicas ya procesadas y envasadas al vacío para que lleguen en perfectas condiciones al consumidor, con todo el sabor y textura crujiente, garantizando la presencia de todas sus características organolépticas. Su bosque de nogales se encuentra en un valle al pie del Macizo de Revolcadores, en el municipio de Caravaca de la Cruz situado en el Noroeste de la Región de Murcia, en el límite con la Sierra de Segura, la provincia de Albacete y Granada. . La finca está situada a una altitud de 1.200 metros, con temperaturas frías de invierno. La zona está bañada por el sol mediterráneo durante la mayor parte del año. La porosidad del suelo permite que nuestros nogales se beneficien del agua de lluvia y del deshielo. Recogemos nuestra nuez entre septiembre y octubre cuando alcanza su mejor momento. Además de cultivar nueces ecológicas, Nueca proporciona maquinaria de cascado y pelado, así como envasado al vacío, a otros productores.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir