En qué red social pasamos más tiempo
Actualmente usamos Facebook 19 veces más que Twitter y 135 veces más que Google+, según un nuevo estudio de la empresa comScore del que se hace eco The Wall Street Journal. Según el informe, el segundo lugar entre las redes sociales más utilizadas en el mundo lo ocupa la plataforma de microblogging Tumblr y Pinterest, la red social para buscar, filtrar y organizar imágenes sensacionales y que fue elegida por la revista Time como una de las 50 mejores sitios de 2011. En tercer lugar está Twitter, seguido de LinkedIn, la red social de contactos profesionales. El dato solo se refiere a usuarios de ordenadores de sobremesa y portátiles, pero no incluye el acceso a redes sociales a través de teléfonos móviles, donde Twitter ha sido barrida.
El informe también encontró que cada usuario de computadora pasó 405 minutos en Facebook, 89 minutos en Tumblr, 89 minutos en Pinterest, 21 minutos en Twitter y solo 3 minutos en Google+ en enero de 2012.
Lea ahora:
Pida una pizza de Little Caesars y obtenga una “piedra”; la entrega decepciona al cliente
“Quiero mi café”; BBVA ofrece café y disculpa por depósitos erróneos
Perfil demográfico de la audiencia publicitaria de Meta
Al observar los perfiles de la audiencia de las redes sociales en nuestro país, se identificaron 7 grupos divididos según rangos de edad y subdivididos por género.
En este sentido, destacamos que el segmento seleccionado son mujeres y hombres entre 25 y 34 años (millennials), con un porcentaje significativo del 14,7% y 14,3% respectivamente. Luego de eso, identificamos como usuarios al segundo segmento cuya edad está entre 18 y 24 años (Gen Z), en el cual el porcentaje de mujeres es 12.9%, y el porcentaje de hombres es 12%. Por otro lado, encontramos usuarios entre 35 y 44 años (Gen X) como tercer grupo, en el que el género femenino representa el 9,7% y el género masculino el 8,7%.
¿Cuáles son las consecuencias de pasar tanto tiempo en las redes sociales?
Sin duda, la principal consecuencia es que cuando dejamos que las redes sociales absorban nuestro tiempo, perdemos de vista el mundo real que nos rodea, y ese tiempo nunca lo vamos a recuperar. Por lo general, pasan las horas y nos quedamos “pegados” a las redes sin darnos cuenta de cuánto tiempo ha pasado, lo que tiene efectos negativos, no solo por lo que extrañamos de la realidad, sino también sobre nuestra propia salud. .
Según una encuesta realizada por la Royal Society for Public Health (RSPH), solo una de las redes sociales más extendidas tiene un impacto positivo en la salud mental de los usuarios jóvenes: YouTube. La razón es que muchos jóvenes buscan entretenimiento, videos musicales, videos instructivos y hasta rutinas deportivas, bailes, etc., lo que hace que la balanza se incline a favor de esta red social.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir