Es cierto que hay microbios que causan ansiedad

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes en el mundo. Se ha revelado que entre el 11-15% de la población mundial puede sufrir depresión en algún momento de su vida. En muchos países incluso ha aumentado como resultado de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la causa de la depresión aún se desconoce parcialmente, su diagnóstico es complejo y las opciones de tratamiento son limitadas.

Cada vez hay más evidencia, especialmente en modelos animales, de que la diversidad y composición de la microbiota intestinal (la variedad de microorganismos que viven en nuestro intestino) puede influir de alguna manera en la actividad y el comportamiento del cerebro. Varios estudios muestran que la transferencia de microbiota intestinal de pacientes humanos deprimidos a ratas libres de gérmenes da como resultado un comportamiento depresivo en los animales receptores. Esto sugiere que la microbiota intestinal puede tener algún papel en la causa de la depresión. Otros estudios han demostrado que el consumo de prebióticos y probióticos puede afectar el estado de ánimo y la ansiedad en los humanos. Sin embargo, todavía sabemos muy poco sobre la posible relación entre el microbio y la depresión: solo tenemos evidencia preclínica, la mayoría de los experimentos se realizaron en animales de experimentación, libres de gérmenes o bajo tratamiento con antibióticos o modificación genética, estudios en humanos. son escasos y con un número muy reducido de muestras, faltan ensayos clínicos no representativos, bien controlados y con resultados fuertes y reproducibles.

El eje intestino-cerebro

Esta relación que conocemos, aunque desconocida, fue descubierta científicamente en el siglo XVIII. El médico francés se dio cuenta por primera vez de que el tracto digestivo tiene su propio sistema nervioso, el sistema nervioso entérico, que depende del cerebro. Trescientos años después, en 1996, el investigador Michael Gershon, retomando la idea de aquel médico francés mientras investigaba en la Universidad de Columbia (EE.UU.), descubrió que hay cientos de millones de neuronas en el intestino, muchas más que en la columna vertebral médula y el sistema nervioso periférico juntos. E inventó el conocido concepto de que el intestino es el “segundo cerebro”.

Esas neuronas intestinales encontradas por Gershon secretan importantes neurotransmisores, como la serotonina, la dopamina o el GABA, que se encargan de regular el estado de ánimo y el humor; y también permiten que el intestino realice muchas funciones de forma independiente. Sin embargo, a diferencia de las células cerebrales, las células intestinales no tienen capacidad cognitiva, no generan pensamientos conscientes, ni son capaces de razonar o tomar decisiones. Por eso, ya pesar de que el best seller de Gershon habla de este segundo cerebro, del que se han vendido millones de copias en todo el mundo, y de que sigue siendo una metáfora muy popular hoy en día, la verdad es que es inexacta.

Curiosidades y otros

Qué dedos de la mano se mueven más rápido

Qué dedos de la mano se mueven más rápido

Queremos transmitir a nuestros alumnos la necesidad de innovar y cuestionarlo todo. Proponemos un tema y preguntan y preguntan... es ...
Se puede disimular el orgasmo

Se puede disimular el orgasmo

Mi sobrina de 7 años viene de visita a mi casa y jugamos algo especial en mi cuarto. Mi madre ...
Por qué los masajes relajan

Por qué los masajes relajan

Lo impredecible... lo inesperado. Qué rápido han cambiado nuestras vidas. En una sociedad avanzada, abierta y social como la nuestra, ...
Por qué es tan peligrosa la EPO

Por qué es tan peligrosa la EPO

A lo largo de los años, el deporte se ha convertido en uno de los aspectos más importantes de nuestra ...
Henrietta Leavitt, pionera de las cefeidas

Henrietta Leavitt, pionera de las cefeidas

Mis alumnas, por supuesto. Murió en 1921. Cuatro años después, ya fallecida, surgió la idea de ponerle nombre. No sucedió ...
Cuánto tiempo pasa desde que se descubre una especie hasta que es descrita

Cuánto tiempo pasa desde que se descubre una especie hasta que es descrita

En relación con la taxonomía, el tipo nomenclatural o simplemente es un tipo de espécimen o conjunto de especímenes orgánicos, ...
Cómo funciona el blanqueador de la ropa

Cómo funciona el blanqueador de la ropa

El fin de semana no pudo ser peor para Alpine. Los dos asientos individuales del equipo dieron problemas de fiabilidad ...
Por qué usan los gorriones colillas para hacer sus nidos

Por qué usan los gorriones colillas para hacer sus nidos

El estudio publicado por Biology Letters y realizado por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México confirma que las ...
Cinco cosas curiosas que puedes hacer para aliviar el dolor

Cinco cosas curiosas que puedes hacer para aliviar el dolor

Hacer deporte no solo es recomendable, sino imprescindible. El problema aumenta cuando el dolor es más fuerte y el paciente ...
Dormir bien nos hace ver las cosas de otro color

Dormir bien nos hace ver las cosas de otro color

Insólito Madrid. Esp.- Un estudio estadounidense reciente muestra que después de un promedio de 7.7 horas de sueño, vemos los ...
Para qué sirve un barómetro

Para qué sirve un barómetro

Fue inventado en el siglo XVII por Evangelista Torricelli, quien construyó el primer modelo a partir de un balde con ...
Cuántos tipos de virus informáticos existen

Cuántos tipos de virus informáticos existen

Navegar por Internet todos los días es como salir a la calle, por lo que exponemos diferentes peligros que tienen ...
Hay planes para viajar al centro de la Tierra

Hay planes para viajar al centro de la Tierra

La ecuación es sencilla: si vas, querrás volver. A los pies del Fitz Roy, El Chaltén es la Capital Nacional ...
Qué es la sangre de grado

Qué es la sangre de grado

La Sangre de Grado (Croton Lecleri) es un árbol que crece en las selvas de la selva alta de Ecuador, ...
Por qué explota un coche

Por qué explota un coche

A pesar de lo que nos ha mostrado "Hollywood", las posibilidades de que un coche se incendie y explote tras ...
Se pueden fortalecer los músculos solo con el pensamiento

Se pueden fortalecer los músculos solo con el pensamiento

Cuando pierdes tu trabajo o has estado entrevistando y enviando currículums durante mucho tiempo sin éxito, puede ser difícil mantener ...
Gestión documental

Gestión documental

Desde hace unas décadas nos quieren vender la idea de oficina sin papel. La idea es muy atractiva, pero sin ...
Cómo ligan los pavos reales

Cómo ligan los pavos reales

El Gran Premio Securitas Direct de las Series Plata fue para Miquel Canals Con la victoria de Kevin González de ...
Cómo funciona el pulmón de acero

Cómo funciona el pulmón de acero

La protagonista de nuestra historia es Martha Mason, quien vio morir a su hermano a los 11 años tras contraer ...
El coche consume más gasolina al ralentí

El coche consume más gasolina al ralentí

Cuando van a comprar un coche, los conductores españoles quieren que sea seguro y que no consuma mucho combustible, por ...
Qué son los taquiones

Qué son los taquiones

Los taquiones son partículas subatómicas hipotéticas que pueden viajar más rápido que la luz y, por lo tanto, tienen propiedades ...
A qué velocidad cae el agua de la lluvia

A qué velocidad cae el agua de la lluvia

La respuesta depende del diámetro y peso de la gota de agua; cuanto más alto es, más rápido cae. Sin ...
Qué es una paleodieta

Qué es una paleodieta

No es una dieta de moda, ni la nueva dieta milagro, pretendemos basar nuestra alimentación en los alimentos que nos ...
Cómo serán los ordenadores cuando se llegue al límite de miniaturización

Cómo serán los ordenadores cuando se llegue al límite de miniaturización

Se habla mucho del desastre: desastre económico, natural, social, energético... pero no suelo leer a nadie que hable de lo ...
Lilu Martínez
Últimas entradas de Lilu Martínez (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *