Cómo funciona el método del ritmo
Es importante saber cómo funciona el método del ritmo o calendario antes de recurrir a él. Es simplemente la simbolización y uso del periodo fértil para evitar un embarazo no deseado. Siempre teniendo como base los ciclos menstruales de la mujer. Se registra los días de la menstruación en un calendario desde el comienzo hasta su término durante 6 ciclos.
También es conocido como Método Ogino-Knaus, consiste en un conteo particular en el lapso preovulatorio y del periodo menstrual de la mujer con el fin de conocer sus días fértiles e infértiles. Este método se basa especialmente en reducir las relaciones sexuales a un periodo limitado de tu ciclo menstrual. Si quieres saber cómo funciona el método del ritmo debes saber que es un método anticonceptivo que no necesita de ningún dispositivo adicional. No es muy seguro y solo se puede emplear en las mujeres que tienen el periodo menstrual regular, siempre teniendo en cuenta que puede fallar.
Cómo funciona el método del ritmo
Esto consiste en que debes contar y organizar en un calendario aproximadamente entre 6 y 7 menstruaciones. El primer día debe ser marcado en un calendario con extrema precisión. Después de más de 7 ciclos anotados debes contar cuantos días han pasado entre el inicio de un periodo y el inicio del otro.
Fundionamiento
- Conocer tu ciclo: cuando ya hayan pasado 6 meses podrás conocer si tus ciclos menstruales fueron largos o cortos y si se mantuvo regular. Puede haber ciclo de 24 días y hasta 35 días para los ciclos largos, es muy importante mantener este registro para obtener un cálculo adecuado.
- Hacer un registro previo: durante 6 meses tienes que conocer los días de duración promedio de tu periodo.
- Restar 18 días al 27 un día antes de iniciar el periodo del 9: a partir de ese día se marcan 6 días de alta fertilidad días (9,10,11,12,13,14) el día de ovulación es el 13 por lo que la fecha queda dentro del parámetro antes explicado.
- Identificar el día de ovulación: esto permite conocer los días en que eres más fértil, este es 14 días antes del primer día del sangrado, ejemplo si tu periodo comienza el día 28 de abril, debes restar 14 días a partir del 27. Tu día de ovulación será el 13 de abril.
- Ultimo día de la menstruación: hay 5 días infértiles, al sexto día comienza el periodo de alta fertilidad, explicado en el paso 3.
Este conteo tiene un 80% de efectividad para evitar embarazos, hay mujeres que tienen periodos de menstruación irregulares inclusive hay mujeres que ovulan más de una ocasión por periodo. Después del último día del periodo hay 5 días infértiles, el sexto día comienza el periodo de mayor fertilidad, explicado en el paso 3.
Vídeo: cómo funciona el método del ritmo.
En este artículo aportamos conocimientos básicos sobre el tema. Si tiene alguna duda o dato que aportar puedes dejarlo en los comentarios.
Más artículos sobre Salud
- Cómo elegir carrito de bebé - 29 enero, 2024
- Rompiendo Cadenas: El Camino hacia la Recuperación a través de los Centros de Desintoxicación - 13 diciembre, 2023
- Cómo elegir un servidor dedicado - 11 octubre, 2023