Guía de principiantes para invertir en bienes raíces

Aquí hay algunas recomendaciones para invertir en bienes raíces:

  • Considere el capital disponible para la estrategia. Es decir, si tienes suficiente capital para comprar una casa o un apartamento, puedes mirar esta opción. Pero si tienes poco capital, no ignores este mercado, ya que los activos financieros te ayudan a poder invertir en él desde tan solo 100 euros.
  • Ajusta la estrategia a tu perfil inversor. Si quieres, por ejemplo, comprar y vender inmuebles, tendrás un tiempo de espera hasta encontrar al comprador, o tendrás que acudir a un profesional que agilizará el trato. En cambio, si quieres alquilar una propiedad, tendrás otros costes y otro tiempo para el retorno de la inversión. Y, si quieres invertir a través de activos digitales, también tendrás otros costes y barreras de entrada, que son más asequibles, pero también tendrás riesgos que no tendrás en un arrendamiento directo, por ejemplo.
  • Investiga y asesorate sobre el mercado en el que vas a invertir. Ya sea que desee comprar y vender casas, alquilar apartamentos o comprar acciones de empresas, debe estar al tanto de lo que sucede en el mercado en el que va a invertir. Normatividad, demanda de vivienda, precios, oferta y demanda y todo lo que contribuya a tu estrategia patrimonial y operativa.
  • Analizar CFD. Los contratos por diferencia son un instrumento financiero derivado que nos proporcionan corredores como XTB. Con ellos puedes invertir en bienes inmuebles sin necesidad de comprar una acción o parte de un bono, sino que apostamos contra la tendencia de un activo subyacente. Abrir o cerrar un CFD no requiere costos de comisión para el corredor y podemos comenzar con solo los 100 euros del depósito mínimo que requieren.

Cómo invertir en bienes raíces

Desarrollemos un poco mejor lo planteado en la introducción. De lo anterior, se puede concluir que existen diferentes formas de invertir en bienes raíces. Los principales, a nivel universal, son:

  • Venta de inmuebles: Es decir, comprar un inmueble y luego venderlo. Es un negocio con una estrategia sencilla, ya que solo consiste en adquirir el bien por un precio inferior al que luego venderemos.
  • Compra para mejora y posterior venta: Aquí el inversor ofrece valor añadido, ya que compra el inmueble, realiza mejoras para aumentar el precio y luego vende mejor.
  • Leasing: Esta inversión también es una estrategia simple: consiste en comprar un activo como un apartamento o un terreno y luego alquilarlo. Esto proporciona al inversor ingresos pasivos regulares, pero, como en los puntos anteriores, requiere mucho capital inicial y paciencia para obtener el retorno de la inversión realizada.
  • Inversión en empresas inmobiliarias: Esta estrategia permite rendimientos rápidos con poco capital inicial. Se trata de comprar acciones de empresas vinculadas al mercado inmobiliario.
  • Fondos de inversión inmobiliaria, también llamados SOCIMI: Son sociedades de inversión que cotizan en Bolsa y que cuentan con carteras inmobiliarias. Entre los aspectos positivos de invertir en REIT tenemos principalmente el bajo riesgo, aunque también solemos recibir buenos dividendos de las acciones en cartera.

Análisis fundamental

Para este análisis, se deben utilizar dos páginas específicas, como un excelente recurso: Seeking AlphaeInvesting.com.

La primera es una plataforma súper simple. Tiene todo lo que necesitas en términos de análisis técnico. Esta página cuenta con una aplicación que puedes descargar desde App Store o Google Play, para tener la información disponible en tu celular.

Bienes Raíces

En general, invertir en bienes raíces tiene diferentes ventajas. Independientemente del tipo de inmueble, todos tienen grandes oportunidades de rentabilidad, siempre y cuando se tenga en cuenta el entorno, la ubicación y, sobre todo, el ciclo inmobiliario.

Por ejemplo, según las tendencias actuales del sector inmobiliario, los tipos de propiedades que representan mayores oportunidades son:

Fernando Castillo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *