La capacidad de hablar nos hizo humanos
Habiendo evolucionado de los primates, los humanos tenemos órganos, músculos y huesos que forman un cuerpo, una serie de partes que nos han permitido ser la especie animal más abundante del planeta. Si bien hay evidencia obvia, y otra menos evidencia, que nos distingue en el reino animal, ciertas características humanas nos ayudan a comprender nuestro lugar en el Universo. Entre ellas se encuentra la educación que De la Fuente (2015) señala que “estimula la capacidad de pensar, que es lo que nos hace humanos” (p. 118). A pesar de la evolución de nuestra especie, nuestra vida en sociedades complejas y el progreso tecnológico, hay algunas preguntas que siguen resonando en diferentes ramas del conocimiento -como la biología evolutiva, la filosofía, las neurociencias- generando debate y nueva literatura: qué nos hace un ¿persona? ¿Y qué no nos hace humanos?
El sindicato de bibliotecarios podría estar particularmente interesado en dos causas que nos identifican plenamente como homo sapiens. Una de estas características, expresada por Carl Sagan, en su libro Cosmos:
“El lenguaje es más grande que la suma de sus partes”
Gouzoules tomó una posición escéptica al respecto. El investigador de la Universidad de Emory reconoce el valor comparativo del estudio pero dice que “el lenguaje es más grande que la suma de sus partes” y se pregunta si alguna vez tendremos respuestas a preguntas tan complejas como los orígenes de los idiomas hablados. Gouzoules considera que analizar anatómicamente es sólo una parte de la complejidad del habla, una parte que “normalmente se esconde a simple vista”.
Continuar leyendo:
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir