Para qué sirve un barómetro
Fue inventado en el siglo XVII por Evangelista Torricelli, quien construyó el primer modelo a partir de un balde con mercurio y un tubo graduado, abierto por un extremo. La primera etapa de su funcionamiento es simple: el extremo abierto del tubo graduado se inserta en el balde lleno de mercurio.
Debido a la presión que ejerce la atmósfera sobre el mercurio del balde, este metal líquido sube por el tubo hasta alcanzar un cierto nivel. Este nivel mostrará que las dos fuerzas que actúan están equilibradas: el peso del mercurio en el tubo, hacia abajo y en la atmósfera, que termina empujando hacia arriba en el tubo.
¿Qué es un barómetro? El primero fue inventado por un físico y matemático llamado Torricelli en 1643. Desde entonces ha existido el interés por conocer los valores de las variables meteorológicas que afectan a nuestra vida cotidiana. Estaba construido de mercurio y consistía en un tubo cilíndrico invertido abierto en la parte inferior y cerrado en la parte superior. Este tubo se colocó sobre un tanque que contenía mercurio.
¿Qué es un barómetro? Generalmente provienen del mercurio y cooperan plenamente en la predicción del clima.
La presión atmosférica es precisamente la fuerza del aire sobre un determinado terreno y, por tanto, pesa, genera presión. El barómetro se utiliza para medir la presión que ejerce este aire sobre el territorio estudiado. Es un instrumento indispensable para el estudio de los fenómenos meteorológicos.
Tipos de barómetro
El barómetro aneroide fue inventado en 1843.
Existen diferentes tipos de barómetro, cada uno con sus propias características, como veremos a continuación:
)
¿Cómo funciona un barómetro aneroide?
Estas herramientas suelen ser de forma circular, de mayor o menor diámetro, y con una aguja que recorre una escala graduada en función de los movimientos a los que se ve sometida por la variación de presión de la atmósfera. Y este barómetro se llama aneroide porque se basa en tener una cavidad metálica, en su interior, en la que se ha creado un vacío parcial.
Esta cápsula, con forma de cilindro u óvalo de mayor o menor tamaño, está más o menos comprimida por las variaciones de la presión atmosférica, moviendo un mecanismo que refleja esa variación de escala. En el interior de este pequeño óvalo hay una serie de resortes, que también pueden recordar a pequeñas almendras, que resisten la fuerza que ejerce el aire exterior; es decir, la presión atmosférica.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir