Por qué a veces duele la regla
Casi todas las mujeres experimentan dolor menstrual. A veces este dolor puede ser normal, pero no siempre. Entonces te diremos por qué.
El dolor menstrual o dismenorrea es muy frecuente, afectando a un tercio de las mujeres, sobre todo en las primeras etapas de la vida (adolescentes o adultas jóvenes). El dolor menstrual se caracteriza por un dolor intenso antes o durante un período en la región pélvica, que puede irradiarse a la parte baja de la espalda o las piernas. Esto se produce por las contracciones uterinas durante el período menstrual.
Pero… ¿por qué tenemos dolor de regla?
Toda mujer se ha preguntado alguna vez por qué duele la menstruación y cómo se puede aliviar el dolor menstrual (o de ovario).
Te lo explicamos brevemente: los culpables son las contracciones del útero que se producen con el desprendimiento del endometrio (la mucosa que recubre el interior del útero). El término médico para la menstruación dolorosa es dismenorrea.
Si durante los días del ciclo menstrual sientes dolor y malestar intenso, no debes aceptar que es normal. Lo mejor: acudir al especialista para que estudie el origen y lo trate, evitando posibles cronicidades y otras patologías secundarias.
Puedes obtener más información sobre este tema tan interesante escuchando nuestro podcast número 11, en el que Irene Aterido, sexóloga (Me duele la regla) y distribuidora, explica detalladamente las razones por las que sentimos dolor en la menstruación, por qué la regla No debe doler y hablarnos de una enfermedad como la Endometriosis.
Dismenorrea primaria
La dismenorrea primaria es la más frecuente, aparece en mujeres adolescentes (entre 6-12 meses después de la menarquia) y puede mejorar con la edad. Este tipo de dolor es un “efecto secundario” del proceso natural de la menstruación.
Es un dolor más o menos leve que no está relacionado con ningún otro problema del útero o de los órganos pélvicos. En este caso, el dolor menstrual puede ser causado por las prostaglandinas, moléculas que hacen que el útero se contraiga y restringen el flujo sanguíneo, causando dolor.
¿Cómo aliviar el dolor de la menstruación sin medicación?
- La fisioterapia como tratamiento. La fisioterapia con masaje de radiofrecuencia, como la radiofrecuencia INDIBA, ayuda a aflojar las estructuras uterinas, reducir la inflamación y bajar los niveles de dolor, sorprendentemente en muchos casos.
- El calor, generado con radiofrecuencia, también reduce el dolor. Si no puedes acudir a ninguna clínica especializada, un truco en casa es darte un suave masaje y aplicar calor en la zona, ya que se alivia un poco el dolor.
Estas técnicas de fisioterapia, junto con otras terapias, mejoran los niveles de dolor y reducen la fatiga, aunque no tienen efecto sobre la fertilidad.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir