Por qué a veces duele la regla

Casi todas las mujeres experimentan dolor menstrual. A veces este dolor puede ser normal, pero no siempre. Entonces te diremos por qué.

El dolor menstrual o dismenorrea es muy frecuente, afectando a un tercio de las mujeres, sobre todo en las primeras etapas de la vida (adolescentes o adultas jóvenes). El dolor menstrual se caracteriza por un dolor intenso antes o durante un período en la región pélvica, que puede irradiarse a la parte baja de la espalda o las piernas. Esto se produce por las contracciones uterinas durante el período menstrual.

Pero… ¿por qué tenemos dolor de regla?

Toda mujer se ha preguntado alguna vez por qué duele la menstruación y cómo se puede aliviar el dolor menstrual (o de ovario).

Te lo explicamos brevemente: los culpables son las contracciones del útero que se producen con el desprendimiento del endometrio (la mucosa que recubre el interior del útero). El término médico para la menstruación dolorosa es dismenorrea.

Si durante los días del ciclo menstrual sientes dolor y malestar intenso, no debes aceptar que es normal. Lo mejor: acudir al especialista para que estudie el origen y lo trate, evitando posibles cronicidades y otras patologías secundarias.

Puedes obtener más información sobre este tema tan interesante escuchando nuestro podcast número 11, en el que Irene Aterido, sexóloga (Me duele la regla) y distribuidora, explica detalladamente las razones por las que sentimos dolor en la menstruación, por qué la regla No debe doler y hablarnos de una enfermedad como la Endometriosis.

Dismenorrea primaria

La dismenorrea primaria es la más frecuente, aparece en mujeres adolescentes (entre 6-12 meses después de la menarquia) y puede mejorar con la edad. Este tipo de dolor es un “efecto secundario” del proceso natural de la menstruación.

Es un dolor más o menos leve que no está relacionado con ningún otro problema del útero o de los órganos pélvicos. En este caso, el dolor menstrual puede ser causado por las prostaglandinas, moléculas que hacen que el útero se contraiga y restringen el flujo sanguíneo, causando dolor.

¿Cómo aliviar el dolor de la menstruación sin medicación?

  • La fisioterapia como tratamiento. La fisioterapia con masaje de radiofrecuencia, como la radiofrecuencia INDIBA, ayuda a aflojar las estructuras uterinas, reducir la inflamación y bajar los niveles de dolor, sorprendentemente en muchos casos.
  • El calor, generado con radiofrecuencia, también reduce el dolor. Si no puedes acudir a ninguna clínica especializada, un truco en casa es darte un suave masaje y aplicar calor en la zona, ya que se alivia un poco el dolor.

Estas técnicas de fisioterapia, junto con otras terapias, mejoran los niveles de dolor y reducen la fatiga, aunque no tienen efecto sobre la fertilidad.

Curiosidades y otros

Qué es el síndrome de piernas inquietas

Qué es el síndrome de piernas inquietas

El Síndrome de Piernas Inquietas (o SPI) es un trastorno que afecta tanto a adultos como a niños. En los ...
Experimentos con el color para los pequeños de la casa

Experimentos con el color para los pequeños de la casa

Martes día de #cienciadelreves con experimentos que puedes hacer en casa y así acercar la ciencia a los más pequeños ...
El gas de la risa es malo para la salud

El gas de la risa es malo para la salud

De vez en cuando vemos modas de adicción que pueden ser un peligro real para la salud. De hecho, hace ...
Dormir poco engorda

Dormir poco engorda

Sí, algunas investigaciones sugieren que la restricción del sueño puede estar asociada con cambios negativos en el metabolismo. Te explicamos ...
Llega el test de paternidad prenatal

Llega el test de paternidad prenatal

La empresa internacional de pruebas de ADN EasyDNA ahora puede ayudar mejor a las mujeres y las familias brindándoles información ...
Ocho cosas que deberías saber sobre el cáncer

Ocho cosas que deberías saber sobre el cáncer

“guardián del genoma”. Existe una proteína llamada p53, que si bien repara el ADN dañado en las células en su ...
Es contagiosa la halitosis

Es contagiosa la halitosis

El mal aliento es causado por la presencia de microorganismos en la boca y el estómago. Sin embargo, a diferencia ...
Es verdad que las bebidas de cola eliminan el óxido

Es verdad que las bebidas de cola eliminan el óxido

¿Es cierto que la bebida llamada coca-cola puede limpiar el óxido (óxido de hierro) de muchos artículos del hogar? Sí, ...
Cuál es el objeto celeste más lejano visible por el ojo humano

Cuál es el objeto celeste más lejano visible por el ojo humano

Natasha Hurley-Walker (ICRAR/Curtin) Desde la antigüedad, la gente ha estado mirando al cielo. Una de las cosas más interesantes reveladas ...
El agua de coco es mejor que las bebidas isotónicas para hacer deporte

El agua de coco es mejor que las bebidas isotónicas para hacer deporte

Más de una vez nos hemos preguntado cómo debemos hidratarnos a la hora de hacer deporte. ¿Es mejor beber agua ...
Cuánto peso podemos soportar sobre la cabeza

Cuánto peso podemos soportar sobre la cabeza

Se ha calculado que el cráneo humano puede soportar pesos de hasta 300 kilogramos sin sufrir daño alguno. Pero para ...
Por qué hay tréboles de cuatro hojas

Por qué hay tréboles de cuatro hojas

Dice una vieja tradición que en las hojas de los tréboles encontramos la fe, la esperanza y el amor... y ...
Por qué la orina es amarilla

Por qué la orina es amarilla

El logro histórico de la categoría, o Piso Salarial de Enfermería, llegará al final de los controles. El Sindicato de ...
Por qué huelen tan mal la col y la coliflor cuando se cuecen

Por qué huelen tan mal la col y la coliflor cuando se cuecen

Para cocer al vapor la coliflor necesitamos poner en la olla una vaporera como esta: 620 Cesta de vapor plegable ...
Por qué usan los gorriones colillas para hacer sus nidos

Por qué usan los gorriones colillas para hacer sus nidos

El estudio publicado por Biology Letters y realizado por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México confirma que las ...
Qué es la tricotilomanía

Qué es la tricotilomanía

En varias ocasiones hemos hablado de la importancia de la aceptación y el mindfulness en nuestra recuperación. Sin embargo, pocas ...
Qué futuro le espera a la Vía Láctea

Qué futuro le espera a la Vía Láctea

Los datos de la misión Gaia sugieren que la deformación observada en la Vía Láctea podría deberse a una colisión ...
De dónde procede el término metrosexual

De dónde procede el término metrosexual

Aunque los términos gay y heterosexual se han usado indistintamente, existen diferencias entre sus conceptos. La primera es una tendencia ...
Qué son las cataratas submarinas

Qué son las cataratas submarinas

Las cataratas Victoria en el sur de África a menudo se consideran la cascada más grande del mundo. “Estimado”, porque ...
Las ballenas tienen olfato

Las ballenas tienen olfato

Nos interesa, nos ilusiona y nos genera muchas preguntas. Hablemos del canto de las ballenas: ¿Por qué cantan las ballenas? ...
Cuál es la diferencia entre el reno y el alce

Cuál es la diferencia entre el reno y el alce

Por mucho que nos guste ver canales de televisión sobre animales (como si fuera 1996), vídeos en redes sociales o ...
Qué es un pluviómetro y cómo mide la lluvia

Qué es un pluviómetro y cómo mide la lluvia

La experiencia nos da un hábito coloquial que nos permite precalcular y hacer más o menos la cantidad de un ...
Hay violinistas zurdos

Hay violinistas zurdos

Vía: www.muyinteresante.es/ Alrededor del 15 por ciento de los violinistas son zurdos, según el Real Conservatorio Superior de Música de ...
Se cumple un siglo de la relatividad general

Se cumple un siglo de la relatividad general

Han pasado cien años desde la publicación de la teoría general de la relatividad. Con eso Albert Einstein se adelantó ...
Lilu Martínez
Últimas entradas de Lilu Martínez (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *