Por qué algunas canciones nos parecen alegres y otras, tristes
La música juega un papel fundamental en nuestras vidas. Cuando estamos eufóricos, nos encanta poner nuestras canciones favoritas a todo volumen. Al contrario, en los peores momentos somos capaces de escuchar una y otra vez la música triste que más nos atrae.
¿Por qué sucede esto? ¿Somos personas a las que nos gusta tener tendencias suicidas y melancólicas? ¿Por qué, si nos sentimos mal, ponemos música triste una y otra vez que sabemos que no cambiará nuestro estado de ánimo? No cabe duda que todos somos diferentes, pero muchas veces las canciones nos trasladan a un momento melancólico y nostálgico de nuestras vidas.
Breathe Me, de Sia
Antes de convertirse en reina de la pista de baile con David Guetta, la cantante Sia era conocida como otra de esas cantantes tristes, melancólicas y sensibles que ‘usaban los clubbers . para huir de Lo bueno del inglés, de todos modos, es que te permite seguir escribiendo letras tristes y ofrecerlas con mucha alegría, entre actuaciones animadas, etcétera. Demostró flexibilidad y que no necesita ir de la mano de DJs de ningún tipo, como lo demostró Breathe Me y muchos otros que le siguieron.
Ya os hablamos de Mt Warning en nuestra lista con la mejor música de 2015. Desde entonces, nos dio mucho consuelo triste que Petrified Heart no lo sea, pero lo encontraréis en esta playlist también de pena.
Hay tristeza y tristeza
En un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology, los investigadores señalaron: ¿Es posible que la música triste evoque en nosotros emociones positivas? Esta aparente contradicción podría explicar muchas cosas, por lo que lograron dividir la “emoción musical” en dos aspectos emocionales diferentes: la “emoción emocional” que podríamos definir como la que la música evoca en el oyente y el “sentimiento percibido” cada uno. que el oyente cree que la música quiere transmitir. La hipótesis de partida es que la emoción percibida no coincide con la emoción sentida, que la música triste se percibe como tal pero la experiencia de escuchar esa música puede evocar emociones positivas.
Interesante el estudio, lo comento brevemente. Se pidió a 44 participantes que escucharan 3 piezas musicales de aproximadamente 30 segundos cada una. Los extractos fueron “La Séparation” (Fa menor) de Mikhail Glinka, “Sur Mer” (Sol menor) de Félix Blumenfeld y “Allegro de Concerto” (Do sostenido mayor) de Enrique Granados. Se eligieron estas partituras por dos razones diferentes: en primer lugar, la tonalidad menor, ya que se asocia comúnmente a la música triste, y en segundo lugar, que no son piezas conocidas por el gran público, lo que evita perturbar los recuerdos personales relacionados. lo mismo.
Velocidad o velocidad de la música
Esta es otra de nuestras contradicciones que no define la calidad emocional de la música en todos los sentidos. Por un lado, la velocidad puede ayudarnos a encontrar la sensación deseada dentro de la actuación, pero no lo es todo. En este apartado vamos a separar dos cuestiones que a menudo se confunden. La velocidad y la agógica.
¿Todavía no los he perdido?
Lee más sobre música en este enlace.
Cada una de estas 76 mujeres recibió fragmentos de canciones tristes, neutras y alegres para escuchar. Luego, tenían que elegir el que más les apetecía seguir escuchando. Inmediatamente después, en otra fase del experimento, realizaron una novedosa tarea de selección de música emocional, en la que debían elegir sus canciones favoritas, según su nivel de emoción o energía, en pruebas de elección por parejas; es decir, tenían que elegir entre una de dos opciones.
Los resultados del estudio, publicados en el sitio web de la Asociación Americana de Psicología, muestran que las mujeres con MDD prefieren la música triste y de baja energía. Cuando se les preguntó sobre su preferencia, indicaron que les ayudó a relajarse. En otras palabras, su elección de canciones tristes se debe a sus efectos calmantes y no tiene nada que ver con tratar de mantener o aumentar la depresión, como se podría pensar. Así que, si tienes el corazón roto, toca sin miedo ‘Eterna Soledad’ de Enanitos Verdes, ‘Dig’ de Incubus, ‘Let Her Go’ de Passenger o ‘Cuánto más’ de Mabiland, para darte algunas ideas.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir