Por qué es importante el balance energético
La mejor opción para tener un peso saludable es lograr un equilibrio entre las calorías ingeridas y las calorías gastadas a través de la actividad física diaria. Con este balance energético se reduce en un gran porcentaje la posibilidad de tener sobrepeso.
El sobrepeso y la obesidad son un importante problema de salud pública; Según la OMS, en 2008, el 35% de la población mayor de 20 años tenía sobrepeso y el 11% obesidad. En 2011, más de 40 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso. Uno de los principales desafíos de esta epidemia es entender el concepto de balance energético y aplicarlo a nuestras vidas.
Según una investigación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., el sobrepeso y la obesidad son el resultado de un desequilibrio energético. Esto significa comer demasiadas calorías y no hacer suficiente ejercicio.
Debido a que depende de la ingesta y gasto de calorías por día, el balance energético puede ser positivo, negativo o neutro.
Cuando el balance es positivo, el consumo de calorías es mayor que el gasto energético, es decir, se consumen más alimentos de los que se consumen en la rutina diaria o la rutina de ejercicios.
Cuando es negativo implica que perdemos calorías haciendo ejercicio o teniendo una rutina más activa que la que estamos consumiendo en nuestra dieta diaria.
Finalmente, el balance neutral nos dice que lo que comemos es igual a lo que gastamos. Es importante tener en cuenta: el equilibrio energético no se trata solo de la ingesta calórica, sino del gasto calórico.
La obesidad y el sobrepeso son enfermedades multifactoriales, por lo que existe una gran cantidad de factores diferentes que pueden causarla. Aunque el desequilibrio energético puede ser una de las principales causas, intervienen factores genéticos, ambientales, geográficos, socioeconómicos y culturales.
Las estrategias para combatir el sobrepeso y la obesidad deben pasar por mantener los principios de una nutrición adecuada y aumentar la actividad física para lograr un estilo de vida saludable.
¿Qué quiere decir esto? Para tener un buen balance energético hay que quemar calorías, pero ojo: no se trata de quemar más kilos, sino de quemarlos mejor.
Balance energético para adelgazar
Está claro que hay que empezar por una dieta equilibrada, y eso pasa por utilizar todos los grupos de alimentos en las proporciones adecuadas. De ahí la importancia de unos buenos hábitos de vida saludables, ya que, por ejemplo, 200 g de una manzana nos aportarán 100 calorías, así como 80 gramos de carne de pollo, así como 26 gramos de azúcar blanca, o 200 gramos de cerveza. . Extraño, ¿no?
¿Cómo podemos adelgazar entonces por el balance energético? Lo primero es tener en cuenta el gasto calórico de la persona en cuestión para luego calcular las cantidades de calorías necesarias para adelgazar, pero sin olvidar el buen aprovechamiento de los hábitos saludables, ya que su función la realizan todos los nutrientes de nuestro organismo. y debemos proporcionárselos todos de la mejor manera posible.
Prioriza el consumo de alimentos que aporten nutrientes y energía
Los alimentos que aportan vitaminas, minerales y fibra dietética ayudan a mantener el equilibrio energético en tu organismo. Principalmente frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas. También aquellas que aporten macronutrientes como alimentos proteicos y carbohidratos simples y complejos en cantidades adecuadas. Estos proporcionan energía y ayudan a mantener sus necesidades calóricas (Together Counts, s.f.).
Además, son alimentos nutritivos que no contienen calorías vacías, ya que el balance energético se trata sólo de calorías. La idea es comprobar que las que estás consumiendo realmente tienen un aporte nutricional de vitaminas, minerales y macronutrientes combinados. Así se evitará el consumo de aquellos alimentos que aportan mayoritariamente azúcares.
Balance energético positivo
El consumo de energía excede el gasto de energía, lo que conduce al aumento de peso, ya que el exceso de calorías se almacena como grasa en los depósitos de grasa corporal. Por tanto, si comemos más de lo que gastamos, es más probable que subamos de peso.
- Si tu objetivo es aumentar la masa muscular, necesitas generar un excedente calórico (balance energético positivo) y, por tanto, necesitarás aumentar la ingesta calórica para favorecer el crecimiento muscular.
¿Cómo consume y gasta energía el cuerpo?
El cuerpo humano recibe energía únicamente a través de la ingesta de alimentos y bebidas, pero el gasto de calorías depende de varios parámetros. El más importante es el metabolismo basal, que es la cantidad necesaria para llevar a cabo los procesos corporales. Este ítem corresponde al 60-70% de la energía consumida. El otro 30% se divide en trabajo digestivo, alrededor del 10%; y la actividad física completa el total con un 20%.
La digestión también se conoce como el efecto térmico de los alimentos y es el fenómeno que transforma estos productos en nutrientes que el cuerpo puede asimilar. Practicar deporte no es sólo ejercicio físico, sino que se trata de cualquier actividad, pero no cabe duda de que cuanto mayor es el nivel de esfuerzo físico, más energía se consume.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir