Por qué los fuegos artificiales son de colores
Nochevieja. Primero, doce piedras y doce uvas; luego besos, abrazos, deseos “¡Feliz Año Nuevo!” y muchos, muchos colores en el cielo. La pirotecnia acompaña nuestras celebraciones importantes, aportando una nota de colorido y sus efectos mágicos nos fascinan para mantenernos mirando hacia arriba mientras duren.
Imagen de los fuegos artificiales sobre la Bahía de Palma, el 20 de enero en las fiestas de San Sebastián, festival Aiquafoc 2001 (dbalears.cat)
En un los colores de los fuegos dependen?
Vimos como las bolas (llamadas “estrellas” en la jerga técnica) son el elemento principal para el éxito de los fuegos artificiales. Lo más importante es saber que su disposición geométrica determina los efectos del fuego y su composición química determina el color del fuego. Demos algunos ejemplos. Si quieres un fuego artificial rojo usarás estrellas de estroncio, si quieres verde mejor usa bario, y si quieres naranja combinará las estrellas con estroncio y sodio, que es una mezcla de rojo y amarillo.
Pero, ¿cómo se diseña un espectáculo? ¿Y cuánto es eso? Para saber todo lo que queda es ver este episodio de “¡Grande! No sabía eso”.
Detonadores electrónicos
Actualmente, en estos espectáculos, las detonaciones manuales como tradicionalmente se conocen son raras. Ahora lo habitual es añadir los detonadores electrónicos con los que se pueden hacer las explosiones en diferentes ritmos junto con música y otros espectáculos más atractivos.
De esta manera, también es mucho más seguro ya que la persona que opera la explosión del cohete está lejos de los artefactos explosivos. Para este sistema es necesario utilizar un mortero en forma de tubo en el que se depositan las sustancias.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir