Por qué nos mareamos más en el asiento trasero del coche
La discordancia entre los sistemas visual y vestibular provoca el mareo que se produce cuando viajamos en coche, tren, avión o barco -cinetosis o cinetosis, según la terminología científica-, y el segundo con el equilibrio y el control espacial. Básicamente, el sistema nervioso central recibe mensajes contradictorios de los receptores relacionados con el equilibrio corporal: el oído interno, los ojos y los músculos y articulaciones de la espalda y las piernas.
Los principales síntomas son vómitos, náuseas y falta de equilibrio debido a la aceleración y desaceleración del vehículo. En un automóvil, el oído interno detecta que nos estamos moviendo, pero si no recibimos información visual de que nos estamos moviendo, por ejemplo, cuando viajamos en el asiento trasero y solo vemos el interior del vehículo o si estamos mirando la pantalla o leyendo-, hay muchas posibilidades de que te sientas fatal. Y el riesgo aumenta si hay mala ventilación, humo, factores emocionales como el miedo o la ansiedad, o incluso si heredas de tus padres los genes que predisponen al mareo, según descubrió el equipo de genética Bethann Hromatka, de la Universidad de California. en San Francisco.
Consejos para evitar el mareo
- Conducir. Para evitar mareos, es necesario conducir con suavidad, sin acelerar, frenar ni golpear el volante ni hacer giros bruscos.
- El camino. En la medida de lo posible conviene elegir rutas sin demasiadas curvas. Cuando esto no sea posible, es mejor ir despacio, evitando movimientos bruscos del vehículo.
- El habitáculo. Antes de iniciar el viaje, es buena idea asegurarse de que el interior del automóvil esté limpio, libre de olores fuertes y bien ventilado. La temperatura interior no debe ser ni demasiado baja ni demasiado alta. En cualquier caso, es mejor que el ambiente sea fresco que sofocante.
La herencia también es importante
Además de toda esta explicación, también hay un factor hereditario, ya que hay personas que son mucho más propensas a los mareos . que otros, aunque todos dan a la carretera. Un estudio de la Universidad de California en San Francisco encontró que existe un factor hereditario. Aparentemente, si nuestros padres son personas propensas a marearse en el automóvil, la probabilidad de que nos mareemos más fácilmente es bastante alta.
Si te interesa este artículo, también puedes leer: Las alergias más raras
Dile al conductor que evite manejar bruscamente
Dile al conductor que conduzca a menor velocidad, especialmente al tomar las curvas será importante practicar una conducción suave. Conducir demasiado rápido hace que las personas dentro del vehículo se sientan más mareadas y enfermas. El riesgo de vómitos será mayor, especialmente si conduce por carreteras de montaña con muchas curvas.
Para evitar que tu viaje se arruine, evita el ambiente sofocante dentro del auto. Lo ideal en un viaje es garantizar el máximo confort. El ambiente cargado aumenta el riesgo de molestias y, por lo tanto, mareos. Activa el aire acondicionado para enfriar el interior del coche, con una temperatura entre 21 y 23 grados. Refresque el aire bajando las ventanas periódicamente. Te sentirás mejor rápidamente y también tendrás en cuenta estos importantes consejos para conducir.
⇒ Tomar algún medicamento que lo prevenga
Si usted o sus hijos tienen mareos, informe a su médico. Ellos pueden aconsejarte sobre algunos de los medicamentos disponibles para evitarlo.
Una vez a bordo, siéntate cómodamente. Siempre mira hacia adelante. Puedes disfrutar del paisaje, cuanto más mires, mejor. Viaja tranquilo, sin pensarlo, y muévete lo menos posible. También te dará alivio cerrar los ojos.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir