Por qué se cae el pelo con la quimioterapia
Hoy, 18 de junio, celebramos el Día Mundial contra el Cáncer de Riñón. El cáncer renal es un tipo de cáncer que comienza en los riñones, es un tumor maligno muy raro que afecta más a los hombres.
Y asegúrese de preguntar a nuestro equipo si tiene alguna pregunta. Estamos a su servicio.
¿Es reversible?
Por lo general, el cabello vuelve a crecer cuando se detiene el tratamiento. Esto se debe a que la quimioterapia actúa sobre las células en proliferación, y no afecta a las células madre del bulbo, que son las responsables del crecimiento folicular.
El folículo piloso reanuda su ciclo de crecimiento varias semanas después de suspender el tratamiento y la recuperación del cabello es visible en 3-6 meses. Sin embargo, se ha descrito alopecia parcial permanente tras la administración de algunos citostáticos, como el docetaxel, aunque su frecuencia es baja
¿Por qué se me cae el pelo con la quimioterapia?
La mayoría de los tratamientos contra el cáncer, incluida la quimioterapia, dañan los folículos pilosos y provocan la caída del cabello. Puede ser difícil predecir qué pacientes perderán el cabello y cuáles no, incluso cuando reciben los mismos medicamentos.
Cada cuerpo es diferente y algunos pacientes presentan adelgazamiento generalizado del cabello en todo el cuerpo, otros solo pierden cabello en el cuero cabelludo.
Enfriamiento del cuero cabelludo
El enfriamiento del cuero cabelludo durante la quimioterapia, también conocida como crioterapia, puede ayudar a reducir la cantidad de quimioterapia que llega al folículo piloso, lo que puede reducir la cantidad de cabello que se cae.
El enfriamiento del cuero cabelludo durante la quimioterapia reduce la cantidad de medicamento que llega al folículo piloso. Esto a menudo reduce la caída del cabello y, en algunos casos, puede prevenirla por completo.
Caída del cabello y quimioterapia
La quimioterapia es la administración de una combinación de fármacos con la intención de detener el crecimiento descontrolado de células cancerosas. Pero, en comparación con otros tratamientos como las terapias dirigidas, la quimioterapia no es selectiva: ataca todas las células, benignas y malignas. Algunas de las células benignas de nuestro cuerpo, como las de la médula ósea, las membranas mucosas y los folículos pilosos, tienen una tasa de división más alta que otras, al igual que las células tumorales. Por este motivo son más sensibles y se ven más afectados por algunos fármacos quimioterápicos y el paciente puede registrar una disminución de las células sanguíneas, cambios en las mucosas y caída del cabello.
Pero a diferencia de las células tumorales, las células benignas tienden a repararse solas, por lo que estos efectos son temporales y, contrariamente a la creencia popular, la quimioterapia no siempre provoca la caída del cabello. ¿Qué se siente? El tipo de fármaco* y la dosis.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir