Preguntas para realizar en las entrevistas de trabajo
Tan preparado como estás para hablar de ti mismo, no saber lo esencial de la empresa para la que estás entrevistando muestra poco interés y preparación. No puede mostrarle al entrevistador que es el mejor candidato para la empresa si no conoce la empresa.
Antes de la entrevista, busque en el sitio web de la empresa para conocer los conceptos básicos: cómo gana dinero, quiénes son sus principales líderes y qué quiere lograr en el futuro cercano. Busque noticias recientes en la web sobre la empresa y no olvide consultar sus cuentas de Facebook y Twitter.
¿Dónde te ves en los próximos 5 años?
Esto se traduce como: ¿cuáles son tus aspiraciones? Esto te interesa porque será un indicio de si tu candidato es una persona inquieta que buscará lo menos posible alternativas o, por el contrario, está interesado en tu empresa y el camino profesional que puede seguir en ella.
Esto también te interesa mucho.
¿Qué expectativas tiene la empresa con este puesto?
Esta es una pregunta similar a la anterior, pero en este caso te permite saber qué criterios o parámetros se tendrán en cuenta en la evaluación de tu desempeño profesional.
Además, también te ayuda a saber qué expectativas tiene la empresa del candidato que cubre la vacante, así estarás preparado para dar lo que esperan de ti (o mucho más).
Preguntas estándar en una entrevista de trabajo
Son las preguntas más comunes en una entrevista, en general, las que apoyan el proceso de preparación del candidato. También son fundamentales ya que aportan información relevante sobre el profesional seleccionado y ayudan a construir un perfil inicial. Por ejemplo:
- ¿Qué le atrajo del puesto ofrecido? A partir de esta pregunta es posible saber qué tan exhaustiva ha sido la investigación sobre el puesto y la empresa.
- ¿Cuáles son las principales razones para obtener el puesto? Con esta pregunta es posible establecer cuánto el candidato está tratando de desarrollar sus habilidades y cuánto se siente realmente atraído por el sector en el que trabaja o busca desarrollarse.
- ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? Siempre es útil averiguar en qué cree el candidato, en qué es especialmente bueno y por qué, así como qué le falta. Al escuchar sus debilidades, no estaría de más tratar de entender lo que está haciendo, o planea hacer, para tratar de mejorarse a sí mismo.
¿Cuáles son las principales prioridades y desafíos para este cargo?
Esta pregunta le permitirá saber dónde enfocarse si obtiene el trabajo y le permitirá prepararse para causar una buena impresión. Por lo demás, es importante saber a qué retos te enfrentas, y si no hay reto, puedes identificar que hay algo raro en esa vacante.
Con esta pregunta, además de demostrar que te preocupas por los objetivos de la empresa y que te ves en el futuro con ellos, tanto en lo personal como en lo profesional, podrás obtener pistas sobre lo que puedes esperar en los próximos meses y años si trabajas allí.
- Pasos para un nuevo proyecto de construcción de viviendas - 14 noviembre, 2022
- Por qué debería alquilar portátiles para ejecutivos de empresas - 14 noviembre, 2022
- Formas de liquidar el inventario de su tienda online - 14 noviembre, 2022
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir