Producimos más basura que hace diez años
Ha habido muchos cambios muy diferentes en nuestra sociedad en los últimos 25 años que tienen consecuencias para los residuos y su gestión. Entre los cambios de carácter social destacan una mayor concentración de la población en los centros urbanos y el progresivo abandono de la agricultura y la ganadería en amplias zonas del Estado. También cabe mencionar un profundo cambio en la estructura familiar y en los hábitos de consumo. Esta situación se ha traducido en un aumento significativo de la cantidad de residuos sólidos urbanos (RSU) por persona, correspondiendo el mayor crecimiento a los envases.
Los cambios que ha supuesto nuestra integración en la Unión Europea han afectado al ámbito legislativo, lo que ha hecho necesaria la incorporación de abundante normativa sobre la gestión de los RSU. Sin embargo, la nota más característica fue la transposición a la baja y el incumplimiento de los plazos en los que gran parte de esta normativa comunitaria ha sido incorporada a nuestro ordenamiento jurídico, lo que motivó la presentación de numerosas denuncias por parte de Ecologistas en Acción.
Compostaje
El compostaje es un proceso fácil y natural de biodegradación natural realizado con residuos orgánicos. Es decir, convertir restos de plantas y residuos de cocina en un abono natural rico en nutrientes, que suele destinarse a la agricultura ecológica. Se produce colocando materiales orgánicos en un lugar determinado durante meses hasta que los microbios los descomponen.
El compostaje es uno de los mejores métodos de eliminación de residuos, ya que puede convertir productos orgánicos peligrosos en compost seguro. Por otro lado, es un proceso lento y requiere una cierta cantidad de espacio para compostar los desechos. ¿Qué se hace con la basura en el mundo?
Almacenando nuestra basura y desperdicios
Hace unos meses nos pusimos el reto de guardar los desperdicios y basura que generamos en casa durante 30 días. Somos cuatro en nuestra casa, mi esposo y yo, y nuestros dos hijos, de 6 y 2 años. El objetivo para salvarlos era ser realmente conscientes de la cantidad de desechos y cuánta basura generamos mensualmente y poder ver hasta dónde hemos llegado desde que seguimos el movimiento zero waste y qué cosas podemos mejorar. Además, me pareció interesante mostrar toda la realidad. La una es que nuestra casa no es una casa sin plástico, como algunos piensan, sino simplemente una casa con menos plástico y menos basura que el resto de casas corrientes.
En el mes que estuvimos recogiendo residuos, no hicimos ningún esfuerzo extra con lo que solemos hacer (básicamente para no hacer el ridículo 😂). Y aunque todavía hay mucho por mejorar, nuestra basura nos sorprendió más de lo que imaginamos.
¿Sabes cuánta basura generas al año?
Haz una cuenta mental de todas las tapas que has abierto hoy. Cuéntalos, ¿son tres?, ¿son cuatro? Imagina que todas las personas a tu alrededor están generando la misma cantidad de basura, al fin y al cabo la acumulación es muy importante, ¿no?
Según cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la generación de RSU alcanzó los 53,1 millones de toneladas, por lo que cada habitante genera alrededor de 1,2 kilogramos de basura por día, es decir, 438 kg en la cara de los años
¿Sientes que generas mucho? ¿Pequeño?
La generación per cápita de residuos sólidos se mide en términos de la cantidad de kilogramos que genera una persona por día. Según datos del Diagnóstico Regional realizado por el BID, OPS y AIDIS, los latinoamericanos generamos 0,63 kg/hab./día de residuos sólidos domiciliarios (RSD). Si tenemos en cuenta los residuos sólidos urbanos (RSU), es decir, los residuos domésticos más otros residuos de origen comercial o derivados de la limpieza de calles, parques y jardines, la cifra asciende a 0,93 kg/vivienda/día. En Estados Unidos, según la EPA, la generación de RSU es de 1,9 kg/hab./día, casi un kilo más que en América Latina y el Caribe.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir