Puede un animal beber leche de otra especie
En nuestra dieta hay alimentos que destacan por sus excelentes cualidades nutricionales, el equilibrio de sus nutrientes, su bajo coste y sus derivados. Nos referimos a la leche. La generación de mitos en la alimentación es una realidad que tiene una gran influencia en los hábitos de consumo. Y nos preocupan las consecuencias sobre nuestro bienestar y el riesgo de que suframos enfermedades crónicas en el futuro.
Circulan muchos mitos contra la leche, la mayoría relacionados con el aumento del riesgo de padecer numerosas enfermedades como enfermedades cardiovasculares, diabetes, síndrome metabólico, cáncer, mucosidad, que engorda o que te sube. niveles de colesterol en la sangre.
La leche no debe asustarnos
“La leche no alimenta”: falso. Además de carbohidratos y una cantidad ridícula de grasa, hay vitaminas y minerales (grandes cantidades de fósforo y calcio) en la leche, y la mayoría de los aminoácidos esenciales están en su proteína. El resto es prácticamente agua. Entonces es buena comida, sería absurdo pensar lo contrario si con eso alimentan las madres a nuestros pequeños. en América Latina, cerca de la mitad
“La leche no es apta para nosotros los adultos”: mal. Después de la última glaciación, todos los adultos eran intolerantes a la lactosa (el azúcar de la leche, compuesta por glucosa y galactosa), es decir, no sintetizaban la enzima necesaria para digerirla. Pero hace unos 11.000 años, aprendimos a reducirlo elaborando productos lácteos que todo el mundo podía comer. Y hace unos 7.500 años, una mutación genética hizo que produjésemos la enzima lactasa, lo que nos permitió empezar a consumir leche sin problemas. Actualmente, tras la difusión del gen mutante por todo el mundo, alrededor del 35% de la población humana es capaz de digerir la lactosa a partir de los 7 u 8 años sin ninguna dificultad. En España, por ejemplo, la mayoría de los ciudadanos toleran la lactosa; en América Latina, alrededor de la mitad.
“La leche como vehículo de salud para la población”
AUTORES: Fundación Española de la Nutrición (FEN) y Fundación Iberoamericana de la Nutrición (FINUT) (2015)
)
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir