Qué día del año corremos más riesgo de morir

“Hay un riesgo que hay que correr.” George Bernanos

Pensamos, con mucha gente ya vacunada, que esta Navidad sería más tranquila que la del año pasado. Y he aquí, justo cuando creíamos que la pandemia había terminado, una nueva versión del virus ha provocado un aumento alarmante de contagios. Nuevamente, es hora de armarse de paciencia. La vida nos ha demostrado más de una vez que una cosa es necesaria y otra posible. Tendremos que conformarnos con lo cercano, con los contactos más cercanos, y huir de una gran celebración. El abandono de viajes y reuniones se acumula y pasa factura en el alma. Pero el comienzo de un nuevo año siempre nos invita a renovar la esperanza, aunque la realidad insista en ponérselo más difícil. Parece absurdo tomar resoluciones que pueden verse entorpecidas por el singular paso de los días o por nuevas restricciones. Y a esto se suma el hecho de que puede ser cada vez más difícil encontrar su magia durante la Navidad. Quizás el regalo o la cena de compromiso, los amigos invisibles y los mensajes reenviados cuando nuestro nombre ni siquiera es visible, reemplazaron la inocencia de otro tiempo. La confianza en otro mundo posible sufre cuando vemos las perspectivas de otras personas. Ya no escribimos cartas a los Reyes Magos y no esperamos con ellos la distracción de aquel tiempo. De lo contrario, la fiesta de Navidad se ha ido hace mucho tiempo… Y, sin embargo, como dice el viejo proverbio alemán, “la esperanza es la última en morir”. Por eso, al enfrentar la realidad, también nos aferramos al clavo candente de la esperanza. Algunos esperan que en Navidad recordemos que ella llegó a la vida y también a la que mantiene vivas las cosas cotidianas. Un año que acaba de empezar es una buena excusa para rescatarla. La vida nos brinda nuevas oportunidades y un cheque en blanco que tenemos que cobrar todos los días. Nos da tiempo y está en nuestras manos aprovecharlo. Es inevitable pedir deseos o dejar aflorar los que llevamos dentro, y esperamos que el nuevo año sea mejor que el que acaba y podamos afrontar lo que nos depare. Y aquí aunque el panorama no es muy feliz: la luz que sube sin parar, el virus que no para, la imposibilidad de tener una vida completamente normal… Habrá que armarse de valor y hacer resiliencia y capacidad de vivir. . una forma de afrontar la vida. No hay otro. Habrá que juntar buena voluntad y esperanza, aun arriesgándose a que lo esperado no llegue. Para afrontar la vida se necesita esperanza. Queremos creer, aún contra viento y marea, que podremos controlar la pandemia, que no subirá el precio de la luz, que mejorarán las condiciones de vida de esa gente que se está deteriorando… Corremos el riesgo de que la realidad destruirá después nuestros sueños más optimistas, pero en lugar de inyectarnos sólo la –muchas veces– lúgubre realidad para seguir viviendo el almanaque no sería tan evitable. Lo ideal es suscribirse a la esperanza, aunque no al autoengaño. El recuerdo de estos días navideños nos traerá los próximos años. Pero ahora es el momento de vivir este. Tal vez sin muchas ganas, tal vez con desgana y hasta con miedo de que el nuevo año nos traiga cosas a las que no nos queremos acostumbrar. Ante el desánimo, no hay mejor antídoto que alcanzar aquello que hace latir más rápido el corazón, buscando el refugio sereno que ofrecen las cosas más sencillas, los detalles que dan sentido y luz a los momentos. Sin grandes planes, es posible que no se cumplan. Sin demasiadas expectativas que se pueden limitar. Más vale cobrar la cuota de felicidad que la vida nos da a diario. Sin dejar mañana lo que podemos vivir hoy; no llamar para después lo que se puede decir o hacer ahora. Porque si hay algo que nos recuerda el paso salvaje del tiempo es rendirse a un año más. Tendrán que pasar rápidamente las páginas del calendario. Es mejor no posponer nada de lo que queremos. Vivir es urgente. Sin estrés, pero sabiendo que los trenes que van no son interminables y que esto no volverá a suceder. Sabiendo esto, preparémonos para vivir otra Navidad sin compararla con otras porque puede estar mal en la comparación. Que vivamos este, el que tenemos, tratando de encontrar razones para seguir esperando que nos vaya a pasar lo mejor del nuevo año. ¡Arriesguémonos a esperar porque quién sabe cuántas cosas buenas nos esperan en el nuevo calendario…! Y, mientras esperamos, sin ilusiones ni emociones guardadas, con el corazón abierto y sin miedo, ¡viviremos!

Curiosidades y otros

El cerebro de las personas violentas es diferente

El cerebro de las personas violentas es diferente

Las actitudes violentas y la agresión tienen un origen neurológico detectado por investigaciones recientes en el campo de las neurociencias ...
Se puede corregir el ojo miope sin necesidad de cirugía

Se puede corregir el ojo miope sin necesidad de cirugía

Con la innovación técnica en oftalmología es posible hacer accesibles diferentes intervenciones oculares a cada vez más personas. En este ...
èltimos descubrimientos sobre la oxitocina, la hormona del amor

èltimos descubrimientos sobre la oxitocina, la hormona del amor

Después de tres décadas de pensar que el amor era un proceso químico generado por la oxitocina, un nuevo estudio ...
Las palomas saben volver a casa gracias al hierro de sus picos

Las palomas saben volver a casa gracias al hierro de sus picos

La paloma mensajera es una variedad de la paloma doméstica (Columba livia domestica). Esta paloma ha sido criada y cruzada ...
Cuál es el límite para ponerse moreno

Cuál es el límite para ponerse moreno

OK: Amelia Valcárcel Porque esta histórica feminista del PSOE reforzó a Feijóo: "Te ofrezco mi apoyo". ¿Cuándo tomar el sol? ...
Así viaja el turista 3.0

Así viaja el turista 3.0

Hablar de turista 2.0 es definitivamente mirar al pasado. Los hábitos y necesidades de los viajeros de hoy, y sus ...
El calor aumenta los accidentes de tráfico

El calor aumenta los accidentes de tráfico

En julio de 2022 hubo 131 muertes en 122 accidentes de tránsito, y en el mismo mes de 2019, antes ...
Se puede vivir sin comer

Se puede vivir sin comer

5/5 - (1 voto) Según el diccionario de la R.A.E. Inedia es "falta de alimento suficiente" o "el estado de ...
Cómo reconoce el organismo al enemigo

Cómo reconoce el organismo al enemigo

Durante los días fríos surgen dudas sobre el impacto de la actividad física en las defensas de nuestro organismo. ¿Es ...
Por qué nos mareamos más en el asiento trasero del coche

Por qué nos mareamos más en el asiento trasero del coche

La discordancia entre los sistemas visual y vestibular provoca el mareo que se produce cuando viajamos en coche, tren, avión ...
Cuál es la selva más grande

Cuál es la selva más grande

La fauna de la selva peruana incluye 2.500 especies de mariposas y 180 reptiles. La fauna selvática del Perú es ...
Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU

Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU

Descargar versión en PDF Luis Argeo, periodista asturiano implicado en migraciones, inició hace diez años un proyecto de memoria histórica ...
Fumar nos cansa

Fumar nos cansa

La marihuana recreativa sigue siendo ilegal hasta el 17 de octubre. La actual "Ley de Drogas y Sustancias Controladas" propone ...
Cuál es el origen del kokigami

Cuál es el origen del kokigami

Kokigami es un juego erótico de origen japonés, que consiste en envolver el pene en un traje de papel para ...
El extraño hueso de Lucy

El extraño hueso de Lucy

Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, dirigido por Christopher Ruff, ha descubierto ...
Cuántas emociones somos capaces de expresar con la cara

Cuántas emociones somos capaces de expresar con la cara

Por Raquel Terrazas. Docente y facilitadora del programa de alfabetización emocional “En Sus Zapatos”. Eran alrededor de las 7 de ...
Viaje al corazón de un púlsar

Viaje al corazón de un púlsar

Las desafiantes e hipnóticas montañas de Hidalgo; el aroma a café recién tostado, miel y canela en la enigmática Sierra ...
Se pueden prevenir las caries

Se pueden prevenir las caries

La caries es una de las patologías bucales más comunes y está provocada por la acción de los ácidos sobre ...
Cuántos tipos de aditivos llevan los alimentos

Cuántos tipos de aditivos llevan los alimentos

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) nos recuerda que la lista comunitaria de aditivos establecida en el ...
A qué hora se envían más virus por correo electrónico

A qué hora se envían más virus por correo electrónico

El Informe de Seguridad Global 2012 de Trustwave ha presentado resultados concluyentes con respecto a la correlación entre los intervalos ...
A qué velocidad se mueve el Sistema Solar

A qué velocidad se mueve el Sistema Solar

El fin de semana no pudo ser peor para Alpine. Los dos asientos individuales del equipo dieron problemas de fiabilidad ...
Eres una persona intuitiva

Eres una persona intuitiva

lavozdelmuro.net Las personas creativas también son muy intuitivas y son capaces de determinar lo que sus clientes y seguidores quieren ...
Por qué nos damos atracones de series

Por qué nos damos atracones de series

Para los que somos comedores emocionales, uno de los episodios con más emociones encontradas es el "binge", ese momento en ...
Por qué son tan caros los dentistas

Por qué son tan caros los dentistas

Un paciente suele llegar a la consulta del dentista sintiéndose incómodo. Tras el primer contacto, le explica al profesional: - ...
Lilu Martínez
Últimas entradas de Lilu Martínez (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *