Qué es la agnosia visual
Probablemente la forma más llamativa de agnosia está relacionada con los sentidos visuales. Los seres humanos dependemos en gran medida de nuestras capacidades visuales. Lo usamos para casi todo, incluida la comunicación, la ilustración, la orientación, la logística… ¿qué le pasa a un paciente con agnosia visual?
¿Cómo sucede?
Se produce por una lesión cerebral, puede ser por un trastorno de la cabeza, es decir, un golpe, un derrame cerebral, un tumor u otro tipo de lesión cerebral.
Es difícil describírselos a las personas que lo padecen. Dicen que no pueden ver bien, pero tienden a mantener su agudeza visual, es difícil explicar cómo les falla la vista. Pueden sentir que su visión está fallando en una cuarta parte del espectro visual completo.
Síntomas:
Aunque la mayoría de los casos de agnosia visual ocurren en personas mayores con daño cerebral significativo, los niños que presentan estos síntomas después de un daño cerebral menos severo durante años de desarrollo. La agnosia visual suele presentarse como una incapacidad para reconocer un objeto en función de su forma, en ausencia de otro tipo de problemas (como el deterioro del sistema visual) que permitan explicar los síntomas. Ese es un caso paradigmático de prosopagnosia, donde la persona afectada puede ver claramente las caras de otras personas, pero es incapaz de establecer las conexiones cerebrales adecuadas para reconocerlas. Otra manifestación común de la agnosia visual es la dificultad para reconocer objetos que tienen una forma similar, o los dibujos lineales a los que les faltan detalles. También pueden ocurrir problemas al reconocer objetos girados, de modo que den una perspectiva inusual; por ejemplo, un bolígrafo visible desde la punta.
Visual
Los déficits en el reconocimiento de objetos a través de la vista, sin afectación de los órganos sensoriales, son las agnosias visuales más comunes. Este tipo de agnosia suele aparecer por lesiones en el lóbulo occipital izquierdo o en alguno de los lóbulos temporales.
Podemos dividir estas agnosias visuales en dos categorías: las aperceptivas, es decir, aquellas que dan problemas para categorizar las cosas, y las asociativas, que imposibilitan nombrarlas.
Variantes de la prosopagnosia
Existen cuatro versiones de la prosopagnosia, según sus características. Ellos son:
- Agnosia visual para caras conocidas.
- Para el propio rostro (en casos más graves).
- Azoognosia: falta de reconocimiento de animales de compañía.
- Agnosia para determinadas categorías de objetos, marcas o logotipos previamente conocidos.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir