Qué es la tricotilomanía
En varias ocasiones hemos hablado de la importancia de la aceptación y el mindfulness en nuestra recuperación. Sin embargo, pocas veces se dice que todos tenemos salud mental, por lo tanto, todos podemos cultivar distintas herramientas para mantenerla y mejorarla (y esto incluye a nuestros seres queridos).
Las relaciones interpersonales son una constante invitación y oportunidad de estar presente con la persona que tenemos enfrente (amigo, nuestra pareja, nuestros hijos) (Zurita, 2017). Sabemos que tal decisión puede traer una experiencia maravillosa o incluso dolorosa, sin embargo, citando a Thich Nhat Hanh (2003)
Tricotilomanía, tirar compulsivamente del cabello
Es un trastorno de control La tricotilomanía es un impulso, cuando las personas que lo padecen no pueden evitar el acto de depilarse compulsivamente. Es muy común arrancarse el pelo de la cabeza, pero también lo es arrancarlo de otras partes del cuerpo, como las cejas, las pestañas, el pubis, etc. Una de las consecuencias de esta acción es que dejan la zona despoblada, con manchas o calvicie en el cuero cabelludo.
En muchas ocasiones la persona tiene tensión antes de arrancarse el pelo, o también puede sentir ansiedad si no se tira. Durante la realización de la conducta, y después de la misma, se genera una agradable sensación de placer, alivio y liberación de tensión.
¿Cuáles son los tratamientos para la tricotilomanía?
Hay dos tipos principales de tratamiento para este trastorno del control de impulsos.
La farmacología es uno de estos tratamientos, que puede aliviar los síntomas. Se basa en medicamentos como estabilizadores del ánimo o antidepresivos.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir