Qué nos dicen los colores del mar
La ciclista mallorquina Mavi García (LIV Racing TeqFind) se proclamó campeona de España de ciclismo en ruta por quinta vez, cuarta consecutiva, tras imponerse este sábado en la prueba de 122,6 kilómetros que finalizó en la localidad madrileña de San Lorenzo. Escorial.
La atleta, que el viernes no fue capaz de lograr su póquer en la contrarreloj individual -cuando Mireia Benito (AG Seguros-Soudal Quick-Step) la sorprendió por un segundo y no pudo estaba sólo en segunda lugar-, pudo resarcirse el próximo sábado para confirmarse, a sus 39 años, como la corredora más laureada en las pruebas de fondo.
Por qué el agua es azul
Para entender por qué el agua es azul, es necesario entender qué es la luz blanca y cómo nuestros ojos perciben los colores. Parte de la luz solar nos llega en forma de luz blanca, que está compuesta por todos los colores (violetas, azules, verdes, amarillos, naranjas y rojos).
Según como los cuerpos absorban esta luz, nuestros ojos ven un color u otro. En el caso del agua, cuando la luz blanca la atraviesa, absorbe parte del haz de luz, concretamente los tonos rojo y naranja, mientras que los tonos azul y verde la atraviesan.
Procesos biológicos que afectan el color del mar
A menudo más pequeñas que una aguja, estas algas unicelulares usan pigmentos verdes para capturar la energía del sol, convirtiendo el agua y dióxido de carbono en los componentes orgánicos que componen sus cuerpos. A través de esta fotosíntesis, son responsables de producir aproximadamente la mitad del oxígeno que consumimos los humanos.
¿Cómo se reproducen las estrellas de mar?
Reproducción de las estrellas de mar Su ciclo de vida es complejo y pueden reproducirse sexual y fácilmente. Si la reproducción es sexual, una estrella de mar libera óvulos y espermatozoides en el mar, por lo que hay fecundación externa. En algunas especies se produce fecundación interna.
Aunque el brazo perdido tuviera un trozo del disco central, se puede generar otra estrella a partir del órgano perdido. La mayoría mide entre 10 y 26 centímetros de diámetro, pero hay algunos que pueden llegar a medir menos de 2 centímetros y otros pueden llegar a medir más de 1 metro de diámetro.
¿Por qué el mar cambiará de color a finales de siglo?
A finales de siglo, gran parte del mar habrá cambiado de color. El fitoplancton marino, la base de los océanos, está sufriendo el impacto del cambio climático, modificando su composición y distribución. Estos organismos utilizan la clorofila para sintetizar la energía del sol y son los responsables de la parte verde del agua.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir