Qué partes del cuerpo humano sufren más el frío

El resfriado provoca la aparición de ciertas enfermedades en personas susceptibles, y también contribuye a la agudización o compensación de otras patologías que ya tenían. Aunque parezca extraño, sus efectos empiezan a notarse a temperaturas relativamente moderadas, entre 4 y 8ºC, por lo que es necesario estar alerta no solo cuando la temperatura es muy baja, sino durante todo el invierno. A diferencia de lo que sucede con las olas de calor, dicho fenómeno no es claro en relación con la aclimatación al frío, y su impacto es mayor a medida que avanza el período invernal.

El frío extremo afecta a nuestra salud principalmente de la siguiente forma:

Termogénesis muscular involuntaria

La termogénesis parece entonces producirse por contracciones musculares involuntarias. Sin intentarlo, entendemos que muchos músculos están más tensos. Especialmente en el cuello, que parece estar tratando de esconderse entre los hombros, y la mandíbula, puede castañetear. Si esto no mantiene la temperatura interna del cuerpo en los niveles adecuados, lo próximo que nos puede pasar es que empecemos a tener un tiritar generalizado.

Medidas preventivas

Por la importancia del tema debemos recordar algunas medidas preventivas: • Las vacunas contra la gripe y el neumococo se utilizan en épocas de frío en personas mayores, con enfermedades crónicas e inmunológicamente deprimidos, evitar los procesos respiratorios desencadenados por las bajas temperaturas de partida. • La indumentaria debe ser adecuada, holgada, ligera, abrigada e impermeable, se recomiendan varias “capas de ropa” y ropa no ajustada, para facilitar la circulación periférica. Llevar guantes, gorros, sombreros, bufandas y calcetines de lana, ya que hay que recordar que la mayor parte del calor del cuerpo se pierde por la cabeza, las manos y los pies. El calzado debe ser cálido, impermeable y antideslizante. • En los días de frío tenemos que hacer recorridos cortos por la calle, evitando constantemente los cambios bruscos de temperatura. • En caso de lluvia debemos permanecer secos, recordar que el agua y la humedad enfrían el cuerpo rápidamente y que el calor corporal se pierde veinticinco veces más rápido en el agua. • Debemos recordar que la temperatura ideal para tu hogar es de 21ºC y que temperaturas más altas no tienen más beneficios y provocan un despilfarro energético excesivo. Ventile las habitaciones diariamente durante unos diez minutos y luego cierre las ventanas para evitar la pérdida de calor. • Se hace mención especial al ejercicio físico y la alimentación. Debemos hacer ejercicio a diario pero de forma moderada, sin ser brusco ni intenso, nos mantendrá en un buen estado físico y mental, y aumentará la sensación de calor en nuestro cuerpo durante el día. • Se recomienda realizar comidas frecuentes, pequeñas, variadas y energéticas. Beber bebidas calientes de forma regular es reconfortante y nos mantiene a temperatura corporal. Eliminemos las ideas de ingesta de calor como el alcohol y las bebidas con cafeína, su uso indebido aumenta nuestro metabolismo y provoca una rápida pérdida de calor.

Si nos encontramos ante un caso de posible hipotermia, ¿qué podemos hacer? Lo primero era llamar al 112 o acudir a los servicios médicos de urgencias más cercanos. El tratamiento de la hipotermia debe ser realizado por un “experto”. Pero podemos ayudar dando unas pautas básicas para ayudar a esta persona que se encuentra en un posible estado de hipotermia, cuando llegue el personal sanitario competente. • Busque un ambiente cálido y proteja a la persona para evitar la pérdida continua de calor. • Coloque a la persona boca arriba y caliéntela poco a poco, lentamente, evitando movimientos bruscos e innecesarios. Caliente primero la parte superior del cuerpo de la persona, y su propio calor corporal puede ayudar. Los brazos y las piernas deben calentarse en último lugar, la estimulación de las extremidades puede provocar sangre fría en el corazón y provocar insuficiencia cardíaca. • No debemos frotarnos el cuerpo, podemos dañar la piel y los tejidos. Cuando la ropa esté mojada o apretada, tendremos que cambiarla por otra seca y ligera, envolviendo el cuerpo de la persona en una manta. De ser posible, traiga bebidas calientes, recuerde no llevar café, té o alcohol. Quédese con la persona en todo momento mientras llegan los servicios sanitarios de emergencia. En resumen, la hipotermia es una condición en la que la temperatura corporal desciende. Hay dos tipos de hipotermia: leve y severa. • La hipotermia leve ocurre cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 37° Celsius. La respiración y el pulso se aceleran; aumento de los temblores, las manos y los pies están blancos y fríos. Los primeros síntomas de una persona con hipotermia leve son fatiga, escalofríos, irritabilidad y lenguaje o comportamiento inadecuado. A las personas con estos síntomas se les debe animar a moverse para generar calor muscular. Deben aislarse del viento y la lluvia, y cambiar toda su ropa por otra ropa seca. Tienes que proporcionarles bebidas calientes. • La hipotermia severa ocurre cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 33° Celsius. En este caso, la situación es mucho más grave. El paciente ya no siente escalofríos ni temblores, los músculos comienzan a tensarse y los labios y las extremidades de la persona afectada se vuelven azules. El pulso y la respiración se ralentizan gradualmente, comienzan a aparecer sentimientos de confusión y apatía, seguidos de somnolencia, luego pérdida del conocimiento y finalmente Coma. A menos de 30 °C, los signos vitales ya no se detectan y la víctima parece estar muerta: las pupilas están fijas y dilatadas, el pulso es imperceptible, la respiración es muy débil y la muerte puede ser el resultado de una insuficiencia cardíaca en cualquier momento. Todas las víctimas de hipotermia severa deben ser hospitalizadas inmediatamente. Mientras llega la ayuda de emergencia, atiende a la víctima: la taparemos con mantas gruesas y la trasladaremos con cuidado a un lugar protegido del frío. La víctima debe calentarse gradualmente (ropa seca, otras fuentes de calor en la habitación…), sin embargo, en este caso particular, no es necesario frotar las puntas del cuerpo, exponiendo a la víctima a una fuente de calor directa, o dar bebidas calientes que podrían hacer que la temperatura interna del cuerpo se eleve demasiado rápido y ser muy peligroso para una persona que parece haber perdido el conocimiento. Como siempre, es absolutamente necesario llamar al 112. Otra etapa es la congelación: la congelación afecta las extremidades del cuerpo (piernas y brazos), las orejas, la nariz y las mejillas. La congelación puede ser muy grave y dar lugar a la amputación de las partes del cuerpo afectadas o dejar secuelas graves. Los signos de advertencia son pérdida gradual de sensibilidad, entumecimiento o torpeza, coloración pálida o azulada, cambio de las áreas afectadas. En este caso, el calor debe aplicarse de forma lenta y continua en las zonas afectadas y en el resto del cuerpo, evitando cambios bruscos de temperatura. Por ejemplo, una extremidad congelada no puede colocarse en agua muy caliente ni exponerse a una llama. Y nunca frote, toque o golpee las áreas congeladas.

Curiosidades y otros

Para qué sirve la cápsula endoscópica

Para qué sirve la cápsula endoscópica

Como si de una película de ciencia ficción se tratara, la cápsula endoscópica es en realidad una "píldora" que es ...
¡Los vikingos atacan España!

¡Los vikingos atacan España!

Sucesivas expediciones atacan en parte Galicia e incluso permanecen en este país durante mucho tiempo. Pero cuando los cristianos se ...
Los rincones más bonitos de Francia

Los rincones más bonitos de Francia

A veces es interesante dejar de lado los lugares más frecuentados por turistas y disfrutar de rincones escondidos, en este ...
Qué edad tiene la Tierra

Qué edad tiene la Tierra

Hasta ahora, se pensaba que la edad del planeta era de 4.530 millones de años, pero astrónomos alemanes, suizos y ...
Llega el test de paternidad prenatal

Llega el test de paternidad prenatal

La empresa internacional de pruebas de ADN EasyDNA ahora puede ayudar mejor a las mujeres y las familias brindándoles información ...
Por qué nos da miedo la sangre

Por qué nos da miedo la sangre

Por las razones mencionadas anteriormente, el tratamiento de la fobia a la sangre es diferente al utilizado para otras fobias ...
Por qué estallan las palomitas

Por qué estallan las palomitas

A la hora de disfrutar de uno en casa o en el cine, no pueden faltar los aperitivos ideales para ...
Se puede disimular el orgasmo

Se puede disimular el orgasmo

Mi sobrina de 7 años viene de visita a mi casa y jugamos algo especial en mi cuarto. Mi madre ...
Curiosidades sobre Bruce Springsteen

Curiosidades sobre Bruce Springsteen

Seguro que conoces los éxitos musicales de Bruce y has asistido a sus conciertos, pero hoy vamos a compartir contigo ...
Cuál es la aceleración máxima que soporta el cuerpo

Cuál es la aceleración máxima que soporta el cuerpo

En teoría, una persona no debería tener problemas para viajar a la velocidad máxima permitida por las leyes de la ...
De dónde vienen los cometas

De dónde vienen los cometas

Los cometas tienen diferentes formas, normalmente irregulares, que pueden tener entre unos pocos kilómetros y varias decenas de kilómetros de ...
Por qué es importante el balance energético

Por qué es importante el balance energético

La mejor opción para tener un peso saludable es lograr un equilibrio entre las calorías ingeridas y las calorías gastadas ...
Qué significa la sigla Y2K

Qué significa la sigla Y2K

Si accedes a plataformas de moda, internacionales o nacionales, y te encanta seguir los perfiles de Instagram con carteles de ...
El consumo de remolacha altera el color de la orina

El consumo de remolacha altera el color de la orina

Foto: Planet Fox/Pixabay Si comes mucho ruibarbo, tu orina puede ser de color rosa, rojo o marrón oscuro. Esto podría ...
El optimismo es genético

El optimismo es genético

No hay que ser optimista o pesimista sino percibir la realidad, evaluarla y predecir los resultados de otra manera. ¿El ...
Cuál es el fiordo más grande

Cuál es el fiordo más grande

Ittoqqortoormiit (sí, seguro que has leído este nombre varias veces) es el pueblo más cercano al fiordo; Se encuentra más ...
Cuál es la diferencia entre el reno y el alce

Cuál es la diferencia entre el reno y el alce

Por mucho que nos guste ver canales de televisión sobre animales (como si fuera 1996), vídeos en redes sociales o ...
Por qué huelen tan mal la col y la coliflor cuando se cuecen

Por qué huelen tan mal la col y la coliflor cuando se cuecen

Para cocer al vapor la coliflor necesitamos poner en la olla una vaporera como esta: 620 Cesta de vapor plegable ...
Qué tipo de personas consumen más sal

Qué tipo de personas consumen más sal

GINEBRA - Las personas en todo el mundo comen el doble de sal de lo que deberían, con graves riesgos ...
Por qué los humanos tenemos peor olfato que el resto de los animales

Por qué los humanos tenemos peor olfato que el resto de los animales

Científicos europeos acaban de descubrir por qué el sentido del olfato humano es tan insensible. ¿La razón? El bulbo olfativo ...
Por qué se producen relámpagos

Por qué se producen relámpagos

La palabra latina relampadare llegó a nuestro idioma como un rayo. El resplandor es generado por la descarga de electricidad ...
Cuál es el papel de lo prohibido en la seducción

Cuál es el papel de lo prohibido en la seducción

Mauricio Asta (40) es la cara -sonriente, por cierto- de la repostería en el país y en gran parte de ...
Qué es la enuresis nocturna

Qué es la enuresis nocturna

Muy sencillo, es la cama para orinar durante la noche La enuresis nocturna se define como la incontinencia urinaria durante ...
Por qué brillan los satélites

Por qué brillan los satélites

Nuestro planeta está rodeado por miles de satélites artificiales (de telecomunicaciones, de geolocalización, militares, meteorológicos, científicos, etc.). El número exacto ...
Lilu Martínez
Últimas entradas de Lilu Martínez (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *