Qué temperaturas soportan los trajes ignífugos
Autor: Ing. Manuel Sotero / Ingeniero textil y docente.
La relación de la industria textil con la fabricación de trajes espaciales se remonta a los albores de la aviación. Todos los avances en esta industria -desde el primer vuelo, el vuelo de los hermanos Wright, en 1903, con un pequeño vuelo raso justo por encima del suelo, que duraba unos 12 segundos y solo 36 metros de largo- bastaban para imaginar que el hay uno. un día llegaremos a la Luna.
¿Qué tipo de seguridad proporciona el traje de amianto?
El traje de amianto proporciona la siguiente seguridad:
El amianto es un material que puede soportar altas temperaturas, lo que lo hace adecuado para su uso en trajes de protección. Estos trajes pueden proteger a la persona de temperaturas superiores a los 1.000 grados centígrados.
El diseño de trajes ignífugos
El diseño de trajes de protección contra temperaturas extremas debe tener ciertas características. Entre los principales se encuentran:
- El largo de la chaqueta debe traslapar al menos 20 centímetros con la parte superior del pantalón. Esta es una medida de superposición que debe mantenerse incluso durante los diferentes movimientos y posiciones que se puedan asumir.
- Los bolsillos de los pantalones y chaquetas deben ser de material resistente al fuego. Cualquier accesorio rígido incluido no debe llegar a la capa más externa de la ropa.
- Si el traje húmedo es un traje antisalpicaduras, no debe tener dobladillos en las mangas ni en la parte inferior de los puños. En este tipo de traje, los bolsillos deben cubrirse con una solapa de al menos 20 milímetros.
- El cierre exterior de los monos ignífugos debe estar protegido con una solapa. En el caso de los botones, estos deberán tener una distancia máxima entre ellos de 150 milímetros. Si se usa una cremallera, debe asegurarse o detenerse cuando esté completamente cerrada.
- Si el traje es de una pieza o ignífugo, se aplican las mismas características mencionadas anteriormente en los bajos, cremalleras y bolsillos. La principal diferencia es que protege el cuerpo de una sola pieza. En este caso, la superposición de 20 centímetros no se aplica.
- En el caso de los guantes ignífugos, estos deberán estar diseñados y fabricados de manera que protejan al usuario en las condiciones previstas. Según la norma, el guante debe tener el pictograma visible que indica que protege contra riesgos térmicos en general, si son para bomberos o soldadores.
Diseño de la prenda
Además de los requisitos técnicos, hay que tener en cuenta una serie de cuestiones relacionadas con el diseño de la prenda.
- La chaqueta debe ser lo suficientemente larga para superponerse al menos 20 cm con la parte superior del pantalón. Esta superposición mínima debe mantenerse en todas las posiciones y movimientos esperados durante el uso.
- Si el traje de materiales peligrosos tiene bolsillos, estos deben estar hechos de material resistente a las pruebas de propagación limitada de llamas.
- Los accesorios rígidos que se extienden desde la capa exterior de la prenda para protección contra el calor y las llamas no deben llegar a la capa más interna de la ropa.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir