Quién inventó el fotomatón
El fotógrafo Walker Evans en un fotomatón (1929)
Ningún dispositivo generó tanta memoria, almacenó tantos micro – historia, tanto autorretrato valioso, o sea, era tal espejo.
El fotomatón como estrategia de marketing
Pronto las marcas de las diferentes empresas empezaron a poner sus logos en los photocalls de los fotomatones. Esto permite que empresas de moda y personalidades influyentes conecten con su marca a través de los medios de comunicación, donde la foto será difundida al público.
Debido a la efectividad de la difusión, los fondos con las marcas se pueden ver en ruedas de prensa y eventos deportivos como el fútbol, que implementaron el fotomatón como una forma de atraer patrocinadores. Una de las estrategias que utilizan las empresas es hacer un photocall personal durante la inauguración de una sucursal, un restaurante de lujo o un evento benéfico.
El origen del fotomatón
Aunque hubo varios precedentes que intentaron crear un dispositivo que cumpliera con el propósito de tomar fotos automáticas e imprimirlas en el acto, el Anatol Josepho Sibiire que lo logró en 1925 al fabricar una máquina que tomaría una fotografía en papel de forma automática e inmediata, gracias a la introducción de una señal.
Poco después del descubrimiento de Josepho, un joven emprendedor llamado David McCowan, interesado en este nuevo invento que cambiaría la fotografía, se animó a crear una versión del fotomatón de Josepho que pudiera tomar fotos en un formato circular en menos de un minuto. Además, mientras que en el primer prototipo del Siberian las paredes eran de madera y se entraba por una puerta, en el caso de McCowan se cambió la madera por una estructura metálica y la puerta por una cortina, un cambio muy positivo. en Canadá, su lugar de origen.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir