Ser ingeniosos nos hace más populares
Cuando nuestros alumnos nos dicen que quieren hablar español, no nos están diciendo que quieren tener una conversación. Quieren que los llevemos al corazón del lenguaje auténtico.
Dichos breves
Las palabras comunes para cada mes del año tienen un gran valor cultural y forman parte de la tradición de muchas sociedades. Estas declaraciones suelen tener una base científica y se relacionan con los cambios climáticos y los fenómenos naturales que ocurren cada mes.
- Enero: «En enero, el que no se moja, se queda sin calzoncillos».
- Febrero: «Febrero loco y marzo un poco más».
- Marzo: «Marzo ventoso y abril lluvioso hacen que mayo sea florido y hermoso».
- Abril: «En abril, mil aguas».
- Mayo: «Hasta el 40 de mayo, no te quites la túnica».
- Junio: «Junio de la lluvia, todo un año».
- Julio: «En el caso de San Fermín, entra el calor y no tiene fin».
- Agosto: «Agosto frío, trigo en el granero».
- Septiembre: «Septiembre, el mes de las manzanas y las uvas verdes».
- Octubre: «Octubre, buen mes pero con muchos gastos».
- Noviembre: “En noviembre, nieve en el tendedero y leña en el porche”.
- Diciembre: «En diciembre, haga frío o calor, mete la mano en el cajón».
Las mejores palabras cortas para la vida
Si algo tienen los dichos comunes es que son muy útiles en el día a día. Comenzamos nuestro viaje con esta selección de dichos breves que le brindan una valiosa visión original.
- “Al que mucho cubre, poco lo oprime.”
- « El que sabe, sabe; y el que no, aprende».
- “Cada cosa en su sitio y sitio para cada cosa.”
- «Más sabe el diablo de ser viejo que de ser diablo».
- «Un caballo regalado, no le mires los dientes».
- “No es oro todo lo que reluce.”
- “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.”
- “Al que mucho cubre, poco lo oprime”.
- «El mundo es un pañuelo».
- «Buen entendimiento, unas pocas palabras son suficientes».
- «A falta de pan, las tortas son buenas».
- «Cría cuervos, y te sacarán los ojos».
- «Cuando el río oye, trae piedras».
- “Por la noche todos los gatos son marrones.”
- «En la casa del herrero, un cuchillo de madera».
- “Ojos que no ven, corazones que no sienten”.
- “Las cosas son claras, y espeso chocolate”.
- «Se dice el pecado, pero no se dice el pecador».
- «En tierra de ciegos, el tuerto es rey»
- «Donde se dan, se toman».
- “Si quieres tener siempre la razón, cometerás un gran error.”
- «Quien no busca amigos en la felicidad, en la desgracia no busca».
- “Qué hecho, pecho”.
- “Una golondrina no hace verano.”
- “El que con hierro mata, con hierro muere.”
- «Al César lo que es del César, ya Dios lo que es de Dios».
¿Qué es un proverbio?
Un proverbio es una expresión expresiva breve, es decir, una oración, una máxima, un proverbio, un adagio o una expresión, sin justificación y, por tanto, relacionada con el saber común, que se transmite oralmente de generación en generación. . Es un tipo de paremia, es decir, una frase corta, ingeniosa y didáctica, pero se distingue del aforismo, ya que este último casi siempre tiene una justificación clara.
Los proverbios se dicen en situaciones que invitan a la reflexión, ya que son una forma de resumir, muchas veces en una frase figurativa o metafórica, el aprendizaje o conclusión que se puede obtener de esa situación. Por ejemplo, el proverbio “el agua que no debes beber, déjala correr” muestra una especie de moraleja en un verso corto: lo que no queremos o no necesitamos es mejor dejarlo para que otro lo aproveche.
¿Lo pones o no?
Es una forma de preguntar directamente si la persona en cuestión estará involucrada o no.
Aunque la cámara se usa para hacer fotos, en este caso significa despedirse.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir