Solucionan los acuíferos el problema de la sequía
Mientras esperamos la lluvia, debemos implementar dos soluciones prácticas: buscar el máximo ahorro de agua y cuidar el medio ambiente, reducir la contaminación y recuperar los bosques a través de la reforestación.
Posibles medidas para paliar la sequía:
Tomar medidas frente a la crisis del agua
Por su parte, Ecologistas en Acción (EA) se ha centrado en la urgencia de tomar medidas para hacer frente a la crisis del agua y ha indicado que el volumen diario de agua en el Estado español se consume más de lo que las reservas, tanto superficiales como subterráneas, pueden mantener.
En los últimos 25 años, además del sobreconsumo, los recursos hídricos disponibles se han reducido en torno a un 20%, como consecuencia del aumento de la temperatura media a causa del cambio climático. dice EA.
Solución
Ante la perspectiva, Pérez cree que Melilla debe cambiar su política de gestión del agua y tener un plan B por si falla la desaladora o se realizan obras.
Una solución que propone es que, aprovechando que ya hay una bomba que lleva agua depurada al campo de golf para regarlo, se lleve más agua y se vierta al río”. El objetivo es que, de camino a la desembocadura, donde hay acuíferos, esta agua liberada refresque y reverdezca a lo largo del día, “para promover que sea una arteria verde y favorecer la depuración del agua que llega a nuestra bahía”.
Modificando las nubes
La primera hace referencia a los experimentos que algunos países, con gran potencial económico, han venido realizando en los últimos años para modificar artificialmente las nubes mediante condensación empujando agua por inyección. núcleos de condensación (yoduro de plata o diatomita) de aviones o cohetes. La teoría está bien elaborada, pero hay dos problemas. El coste de estos experimentos es elevado, ya que para poder acercarse a una nube desarrollada verticalmente (nubes cúmulos y cumulonimbus) hay que utilizar aviones con fuselaje reforzado, y son los únicos que pueden dar algún resultado tras el trabajo de siembra con el núcleo de condensación artificial. Y el segundo problema es el funcionamiento, que no se conoce del todo, de los procesos de condensación dentro de una nube.
“La lluvia artificial no soluciona la sequía y el agua no se mueve”
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir