Te pitan sin parar los oídos
La clave a la hora de protegerse es la prevención. Lo ideal es tratar de evitar la exposición al sonido de los petardos. Si esto no es posible, lo más importante es mantenerse lo más alejado posible de estas fuentes de sonido, ya que por cada metro que nos alejamos del ruido estamos reduciendo la intensidad en 6dB. El último recurso fue el uso de protectores auditivos.
Tinnitus: la respuesta del cuerpo
Hace unos días conocimos los resultados de una investigación realizada por investigadores de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos de América), que intentaron desentrañar el misterio del mecanismos que desencadenan la respuesta del tinnitus.
Según sus conclusiones, las dificultades para quienes padecen tanto tinnitus como dolor crónico comienzan como respuesta a una lesión. Sugieren que esta respuesta solo ocurre cuando el cerebro no puede procesar adecuadamente el dolor o el ruido. Sería, por así decirlo, como un interruptor de cortocircuito.
Síntomas
Entre los primeros signos de daño auditivo vemos un cambio temporal en el umbral auditivo, que se manifiesta a través de la sensación de taponamiento temporal de los oídos, que se prolonga durante horas. e incluso días. Además, existen otros signos que marcan la aparición de este tipo de trauma; Ellos son:
- Dolor: que suele ser intenso y punzante, y que suele aparecer en el oído opuesto al de la mano que dispara.
- Hemorragia: excepto en los casos en que se haya roto el tímpano.
- Pérdida auditiva:
Infecciones del oído
Partes del oído pueden inflamarse y causar pérdida temporal de la audición y zumbidos. Debe consultar a un médico de familia si sospecha esta causa para que no empeore.
La congestión del oído causada por el exceso de cera es un problema común y fácil de solucionar. Para mantener los oídos limpios, lo mejor es usar agua corriente. En tu ducha diaria y después de lavarte las manos, introduce tu propio dedo húmedo en tu oído, así podrás limpiarlo por dentro y por fuera. Si observa algún rastro de cera, puede eliminarlo desde el exterior. En cualquier caso, le recomendamos que no use hisopos para limpiar sus oídos, existe el riesgo de dañar el tímpano al usar hisopos.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir