Todo el mundo puede ser donante de médula ósea
- El 1 de abril se celebra el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea, un acto solidario fundamental para tratar enfermedades oncohematológicas y otros problemas de salud.
- Cientos de personas necesitan un trasplante de médula ósea todos los años, pero solo entre el 25 y el 30 por ciento tiene la posibilidad de encontrar un trasplante compatible en su grupo familiar.
- La inscripción voluntaria en el Registro Nacional aumenta las posibilidades de encontrar donantes compatibles para quienes lo necesitan.
El 1 de abril se celebra el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea, con motivo del 18 aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI. En esta fecha, la Coordinadora de Ablación e Implantes de Córdoba (Ecodaic) recuerda la importancia de este tipo de donaciones, e invita a la ciudadanía a registrarse como donantes.
17 de septiembre, Día Mundial del Donante de Médula Ósea.
Hoy, 17 de septiembre, celebramos el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, uno de los tejidos (junto con la sangre) más fáciles de donar que está a nuestro alcance. Ahora bien, la sangre es algo mucho más común y lo hemos escuchado muchas más veces que esto de “médula ósea”, tanto que muchas personas tal vez ni siquiera saben qué es esto, así que comencemos con la pregunta más básica:
La médula es un tejido flexible que se encuentra dentro de muchos huesos largos, así como en las costillas, el esternón, los huesos del cráneo, la cintura escapular y la pelvis.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir