Cómo funciona el control de estabilidad
El ESP es importante por la protección que proporciona cuando conduce cuando sufre de falta de adherencia o cuando los neumáticos patinan. Este sistema corrige la trayectoria del coche si es insuficiente, además hace que el coche vaya a donde se le pide que vaya. Corrige el sobreviraje y el subviraje, no milagrosamente, sino siguiendo las leyes de la física.
Si estás en una curva y con el volante le dices al coche que gire “tantos” grados, pero el coche no lo hace y gira menos. En ese caso, el ESP reconoce que las ruedas están subvirando. Pero si el coche gira más, el sistema reconoce que están demasiado relajados. En ese preciso momento, el ESP actuará para corregir la trayectoria mediante el frenado selectivo de las ruedas.
¿Cuál es la función del control de estabilidad?
ESP está permanentemente habilitado, a menos que se desactive manualmente. Este sistema consta de un microordenador que evalúa las señales de los sensores y comprueba 25 veces por segundo si las maniobras del conductor al volante se corresponden con el movimiento real del coche.
El control de estabilidad funciona en conjunto con el sistema de frenos, desacelerando cada rueda de forma independiente para mantener estable la trayectoria del automóvil; Además, puede intervenir el motor para reducir su potencia, la transmisión y otros sistemas de seguridad del automóvil, como el control de tracción u otros.
¿Cómo funciona el sistema de control electrónico de estabilidad?
Como ya hemos comentado, diferentes fabricantes han realizado diferentes versiones del ESP car, incluso se puede encontrar el sistema con otros nombres.
- Los sensores son los encargados de captar la información relevante sobre el funcionamiento del ESP: el ángulo de giro del volante, la fuerza lateral aplicada al coche o la velocidad de giro de las ruedas.
- La información recopilada se envía al procesador (ECU) para su procesamiento. Estas señales detectadas se analizan y procesan inmediatamente. Por lo tanto, la ECU detecta si existe una discrepancia entre la trayectoria establecida por el conductor y la trayectoria real del vehículo.
- Si se detecta este desfase, el sistema procede a corregir automáticamente la trayectoria del vehículo, frenando las ruedas según sea necesario, ajustando el sistema ABS o el modo de funcionamiento del motor y, en consecuencia, el par motor.
¿Cómo funciona?
El control de estabilidad (a menos que se apague manualmente) está permanentemente encendido. En él, un microordenador evalúa las señales de los sensores y comprueba 25 veces por segundo si las maniobras del conductor al volante se corresponden con el movimiento real del vehículo. Si el vehículo se mueve en una dirección diferente a la prevista, la computadora detecta esta situación crítica y reacciona de inmediato, independientemente del conductor. El ESC utiliza el sistema de frenado, desacelerando independientemente cada rueda para mantener estable la trayectoria del vehículo. Con este frenado opcional, el control de estabilidad genera la contrafuerza necesaria para que el vehículo se adhiera al conductor. El sistema también puede intervenir en el motor para reducir su potencia. De esta forma, siempre dentro de los límites de la física, el vehículo mantiene con seguridad la trayectoria deseada.
¿Qué es el control de estabilidad?
Desarrollado en los años noventa, el control de estabilidad es un sistema de seguridad activa del automóvil que actúa en determinadas situaciones de riesgo, modulando la velocidad de las ruedas para evitar que el coche patine.
Aunque la nomenclatura puede variar según el fabricante (DSC, ESC, etc.), la más utilizada es la que mencionamos anteriormente: ESP. A pesar de esto, no hay diferencias que vayan más allá del nombre.
- Cómo funciona un coche hibrido - 29 noviembre, 2022
- Cómo funciona una estufa de pellet - 29 noviembre, 2022
- freidora de aire Cómo funciona - 29 noviembre, 2022
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir