Cómo funciona un molino de viento

Los aerogeneradores, o molinos de viento del siglo XXI, son dispositivos que convierten la energía del viento en energía eléctrica. El viento hace girar las palas que alcanzan velocidades de viento de unos 3,5 metros por segundo y proporcionan una potencia máxima de unos 11 m/s. Para sacar el máximo de energía, las aspas o palas se orientan automáticamente para aprovechar al máximo el viento.

El aerogenerador dispone de una veleta y un anemómetro que proporciona información para un uso óptimo. El rotor, el conjunto de tres palas, hace girar un eje conectado a un sistema llamado caja de cambios que aumenta la velocidad de rotación de unas 13 a unas 1.500 revoluciones por minuto. La caja de cambios transfiere energía a un generador de 690 voltios que produce electricidad. Una vez generada, la energía llega a la red eléctrica por el interior de la torre hasta la base y, desde allí, a través de una línea subterránea hasta la subestación, donde se eleva su tensión para suministrarla a la red eléctrica y así distribuirla a los puntos. . de consumo

Turbina eólica o equipo eléctrico de turbinas eólicas

Las turbinas eólicas de hoy en día no solo se componen de palas y un generador para suministrar energía asequible a los hogares. Los aerogeneradores también deben tener un sistema de suministro de energía individual para la red y múltiples sensores. Este último consigue monitorizar y medir la temperatura, la dirección del viento, su velocidad y otros parámetros que puedan aparecer en el interior de la góndola o en el entorno.

Historia de los molinos

Aunque no hay fecha ni lugar concreto, su historia se remonta a miles de años, principalmente como molinos de agua (situados en el fondo de un río, participar). aprovechando la corriente de agua) para moler diferentes cosas, desde comida hasta otras cosas como piedras.

Más tarde, también aparecieron los molinos de viento que servían para las mismas tareas. Lo más importante de esto es que aumentó la facilidad de uso ya que no había necesidad de estar cerca del lecho de un río. Durante su evolución hemos visto otros subsistemas y aplicaciones, así como mejoras en torno a su eficiencia energética (tipos, tamaño y material de las palas), su durabilidad (otras formas y materiales), costes de producción (menor coste = mayor productividad) y mayor .

Maquinaria de molino de viento

De las palas, en el interior del molino, sale un eje que mueve una rueda. En los molinos de viento de La Mancha ese eje es horizontal (aunque los primeros molinos que se inventaron así no lo eran, sino de eje vertical, porque sacan agua de pozos y en formato vertical funcionaba perfectamente).

Si os fijáis en la imagen, veréis claramente cómo funciona el sistema: el eje horizontal está conectado a una rueda dentada vertical, que mueve horizontalmente otra bajo la que se encuentran las dos muelas. En el siguiente vídeo también tienes una explicación completa de todo el proceso de molienda. Y recuerda: en el Campo de Criptana, a principios de agosto, hay una molienda nocturna donde se realiza este proceso.

Los efectos positivos del aerogenerador

Finalmente, cabe destacar la importancia de los aerogeneradores en términos de sostenibilidad medioambiental y como respuesta rápida pero muy eficaz al calentamiento global y al cambio climático.

Los beneficios exponenciales no solo son críticos, sino que ya son evidentes cuando se utilizan más aerogeneradores, principalmente en países desarrollados y en desarrollo. Para finalizar esta guía de molinos de viento y sus sucesores naturales, los aerogeneradores, destacamos algunos de los efectos positivos que tienen sobre la humanidad y el medio ambiente.

Jorge Renteiro
Últimas entradas de Jorge Renteiro (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *