Cómo funciona la receta electronica
Martes, 29 de noviembre, a las 20:00 h. La Academia de Farmacia del Reino de Aragón celebrará el recibimiento de Cristina Seral García, como académica titular, que leerá la ponencia “La lucha contra las resistencias bacterianas desde el Laboratorio de Microbiología Clínica”.
- Martes 29 de noviembre, 20:00 h.
- Salón de Actos del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza (Avenida Tenor Fleta, 57 C 1º)
- La preinscripción es OBLIGATORIA tanto si vas a asistir PERSONALMENTE en la sede del colegio como si sigues por STREAMING a través del COFZ plataforma de entrenamiento.
Coordinación en el Sistema Nacional de Salud
Los tratamientos prescritos al paciente mediante receta médica electrónica podrán ser dispensados en cualquier oficina de farmacia del territorio nacional. O en botiquines en función de los mismos, así como en los servicios farmacéuticos de los centros de salud y estructuras de atención primaria (ambulatorios y centros de salud).
Para garantizarlo, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad facilitará el acceso a sus sistemas electrónicos al resto de Administraciones Sanitarias (incluidas las asociaciones de funcionarios), en sus sistemas electrónicos para disponer de un identificador único para todos los medicamentos y productos sanitarios (códigos de identificación, formas farmacéuticas, unidades de vías y dosis, contenido de envases comerciales, etc.).
Impulso reciente en el uso de la receta médica electrónica en el sector privado español
Ante la aceleración de los procesos de transformación digital en el sector sanitario español debido al COVID-19 (a finales de 2019 a específico) el Colegio de Médicos se reunió con otros representantes profesionales del sector privado de la salud.
Durante esta reunión se firma un convenio de colaboración sobre la receta electrónica privada
¿Quién puede utilizarla?
Cualquier persona en el territorio nacional que disponga de tarjeta sanitaria con banda magnética operativa. Es un proceso personal e intransferible.
Debido a que es un sistema interoperable, solo tiene que acudir con su tarjeta sanitaria a cualquier farmacia dentro del territorio nacional, donde se le dispensará la medicación prescrita al paciente, evitando las molestias de que se trata de ir a su médico de cabecera para pedírselo. el tratamiento prescrito.
Transmisión y provisión de eRx’s
El médico es el encargado de generar las eRx, aquí un ejemplo de la información que contienen. Es a través de los sistemas de información (o sistemas integrales Registro Digital de Pedidos para Proveedores, CPOE, por sus siglas en inglés) que el médico tiene acceso a la historia clínica electrónica del paciente ya su historial, tratamientos actuales e información de medicamentos. Estos sistemas no solo permiten la generación de eRx sino también la solicitud de estudios o pruebas específicas de laboratorio, las cuales son recibidas por los laboratorios clínicos. Un aspecto importante de una receta médica, que es necesario para evitar su falsificación, es la inclusión de una firma electrónica (como en el caso de FIEL en una factura electrónica).
Los eRx se pueden enviar electrónicamente a las farmacias para su suministro a través de los intermediarios de la red. Todos los agentes involucrados (médicos y farmacias o laboratorios clínicos) confluyen en estos nodos de transacción; en ellos se almacena y transmite la información contenida en los eRx’s, así como el historial de recetas realizadas y dispensadas (disponibles para consulta de médicos y farmacias o laboratorios clínicos).
- Cómo funciona un coche hibrido - 29 noviembre, 2022
- Cómo funciona una estufa de pellet - 29 noviembre, 2022
- freidora de aire Cómo funciona - 29 noviembre, 2022
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir