Cómo funciona una bomba centrifuga
Para hacer una bomba centrífuga, hay los siguientes pasos: primero, el fluido entra por el centro del impulsor o el impulsor de la máquina. Este tiene una pala curva, llamada pala, que sirve para impulsar el fluido.
Posteriormente, debido a la fuerza centrífuga que produce la bomba, el fluido es impulsado al exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba.
¿Por qué es una bomba centrífuga?
Una bomba centrífuga es un tipo de bomba que convierte la energía mecánica de un impulsor, llamado impulsor, en energía de presión de fluido. La bomba centrífuga convierte la energía mecánica utilizada para impulsarla en energía hidráulica.
La bomba centrífuga funciona de la siguiente manera:
Partes de una bomba centrífuga
Los elementos constructivos que componen una bomba centrífuga son los siguientes:
(tixag_ag_12) (tixag_ag_4) Carcasa: Pieza que protege todos los mecanismos internos que permiten el accionamiento de la bomba. Están fabricados con diferentes materiales según su finalidad, como hierro fundido si se va a utilizar para bombear agua potable, o acero inoxidable o bronce si se va a bombear un líquido altamente corrosivo
¿Qué es una bomba centrífuga? En otras palabras, las bombas centrífugas aumentan la velocidad de los fluidos para que puedan viajar grandes distancias.
Como mencionamos en el párrafo anterior, las bombas centrífugas se utilizan para convertir el tipo de energía en energía cinética del fluido, es decir, aumentar la velocidad del fluido para transportarlo.
¿Cómo funciona una bomba centrífuga?
El funcionamiento de una bomba centrífuga es extremadamente sencillo. En primer lugar, el líquido entra por el impulsor o impulsor, donde el fluido es dirigido a través de varias palas, y gracias a la fuerza centrífuga, dicho líquido o fluido es expulsado al exterior. Nada más salir, la carcasa se encarga de recogerlo.
- Cómo funciona un coche hibrido - 29 noviembre, 2022
- Cómo funciona una estufa de pellet - 29 noviembre, 2022
- freidora de aire Cómo funciona - 29 noviembre, 2022
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir