Cómo funciona el sentido del equilibrio

Nuestros oídos no solo juegan un papel importante en la forma en que nos comunicamos e interactuamos con el mundo, sino que también son importantes para mantener el equilibrio de nuestro cuerpo.

El sistema de equilibrio o sistema vestibular está controlado por señales que van desde el cerebro a los ojos, al oído interno ya la piel y los músculos.

Función de equilibrio

La función de equilibrio se basa en el sistema vestibular, que consiste en el utrículo y el sáculo. Estos son órganos en forma de cámara llenos de endolinfa.

El oído interno es un líquido en la cavidad membranosa que consta del utrículo, el sáculo, los canales semicirculares, el conducto coclear, el saco endolinfático, el conducto del utrículo y la reunión.

¿Qué necesitamos para mantener el equilibrio?

Para mantener el equilibrio estos tres sistemas deben funcionar correctamente:

  1. El sistema vestibular del oído. Se encuentra en el oído interno y es el principal responsable de nuestra estabilidad y equilibrio. Cuando giramos la cabeza, el líquido dentro del oído interno mueve unos pequeños cilios en esta área que a su vez envían un mensaje al cerebro. Es el cerebro el que transmite las órdenes a los músculos que nos permiten mantener el equilibrio y recibir estos mensajes.
  2. La escena. La importancia de la visión es obvia, ya que a través de ella podemos percibir todo el entorno, donde estamos ubicados y ver la distancia o la profundidad de los objetos.
  3. El sistema propioceptivo. En el cuello, torso, articulaciones y piernas contamos con múltiples sensores que se encargan de transmitir señales o impulsos eléctricos al cerebro para indicar dónde se encuentra el cuerpo en relación con nuestro entorno. Por ejemplo, cuando nos vamos a sentar, estos mensajes se envían desde el sistema propioceptivo al cerebro para mantener la sensación de presión, la posición del cuerpo y las extremidades.

¿Y si alguno de estos sistemas falla?

La falla de cualquiera de estos sistemas dificultará la realización de tareas cotidianas como caminar, correr o conducir, aumentando el riesgo de accidentes y caídas. Por ello, es importante consultar a un especialista para tratar las fallas en el sentido del equilibrio.

Jorge Renteiro
Últimas entradas de Jorge Renteiro (ver todo)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *