Cómo funcionan los préstamos para la creación de pequeñas empresas
- Una de las mejores formas de conseguir financiación para empresas de nueva creación es a través de subvenciones estatales o de las Comunidades Autónomas. Puede consultar las que estén activas en el momento de la creación de su empresa a través de la página web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Una vez dentro de tu portal, puedes filtrar por ayudas nacionales, o por Comunidad Autónoma y seleccionar las del sector en el que se encuentra tu empresa.
- También puedes obtener financiación para start-ups de otras fuentes, por ejemplo, si eres mujer, puedes beneficiarte de las becas para mujeres emprendedoras que ofrece el Ministerio de Igualdad y el Instituto da Mulher.
- Si tienes entre manos un proyecto de investigación y desarrollo tecnológico, el Ministerio de Economía ofrece una reducción de impuestos entre el 35 y el 60% para este tipo de proyectos. El tuyo podría ser el próximo a considerar.
- Utiliza los recursos de AEBAN, la Asociación Española de Business Angels. AEBAN es una asociación de Business Angels que fue creada en 2008 al amparo de la Ley 1/2002 que tiene como misión promover la actividad de Business Angels en el territorio español. A día de hoy, AEBAN cuenta con un total de 38 redes de Business Angels repartidas en 11 Comunidades Autónomas que agrupan a más de 2.000 inversores, que han movilizado recursos superiores a los 40 millones de euros desde su fundación.
- Ayudas y subvenciones de las Comunidades Autónomas, que subvencionan entre el 15 y el 40% de las empresas españolas de nueva creación.
Son préstamos que se pueden obtener a través de inversores, IPO o fondos de capital riesgo. Veamos los casos con más detalle.
Financiación bancaria para pymes
La primera opción de financiación para la mayoría de las pymes son los préstamos bancarios. Muchas entidades bancarias disponen de productos especialmente diseñados para este tipo de empresas. Para la financiación a corto plazo, los bancos ofrecen líneas de crédito, préstamos para pymes o tarjetas de crédito. Aun así, los requisitos para acceder a estos préstamos se han endurecido en los últimos años. Como resultado, han surgido numerosas alternativas para la financiación de las pymes en España.
Existe una gran variedad de ayudas y subvenciones para pequeñas empresas a nivel estatal, autonómico e incluso local, de las que destacamos las siguientes: Una de las ayudas para pymes más demandadas a nivel nacional son las líneas de Enisa , entre los que hay uno especialmente diseñado para financiar pymes de nueva creación (siempre que sus fundadores sean menores de 40 años). También existen líneas ICO del Instituto de Crédito Oficial, con un valor máximo de 12,5 millones por solicitante y año, en una o varias operaciones. Para las empresas de base tecnológica, el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial ofrece el programa NEOTEC, que tiene como objetivo financiar proyectos que tengan la tecnología como factor diferenciador competitivo de la empresa.
¿Cómo funcionan los créditos comerciales?
El crédito empresarial, además de proporcionar el capital necesario para operar y soportar los gastos que puedan tener las PYMES, funciona de tal manera que se pueden liquidar con facilidad ya un costo accesible.
Lo primero que debes pedir a la entidad financiera es información sobre los montos que pueden prestar, el CAT anual y los intereses que cobran, así como las condiciones para liquidar el total del crédito.
- Pasos para un nuevo proyecto de construcción de viviendas - 14 noviembre, 2022
- Por qué debería alquilar portátiles para ejecutivos de empresas - 14 noviembre, 2022
- Formas de liquidar el inventario de su tienda online - 14 noviembre, 2022
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir