Servicios que las grandes empresas de planificación financiera pueden ofrecerle a su empresa

Las grandes empresas de planificación financiera ofrecen servicios de gestión de activos para ayudar a su empresa a controlar sus gastos. Las empresas de gestión de activos brindan servicios para oportunidades de inversión medianas, así como otros valores. Además, pueden utilizar plataformas de corretaje en línea para permitir a los inversores comprar y vender fondos mutuos de empresas. Como profesional financiero, estos servicios de administración de activos pueden ayudar a su empresa a ganar más dinero al facilitar las inversiones.

Las grandes empresas de planificación financiera también ofrecen fondos cotizados (ETF) como una forma de garantía de inversión. Como los ETF se clasifican como valores negociables, tienen un precio asociado que les permite comprarlos y venderlos fácilmente. Los ETF pueden incluir acciones, bonos o materias primas, pero ofrecen tarifas de corretaje más bajas que la compra de acciones individuales. Las grandes empresas de planificación financiera se centran en la gestión de fondos ETF en múltiples industrias, lo que brinda a los inversores acceso a una amplia variedad del mercado. Por lo tanto, las oportunidades de inversión en ETF que ofrecen las grandes empresas de planificación financiera pueden mejorar la gestión del capital de su empresa y ahorrar dinero.

Analizar los resultados

Prestar atención a los resultados de negocio nos permite entender qué estrategias y acciones están dando buenos resultados del mismo modo que nos permite identificar errores y fallos en la gestión.

Por lo tanto, es fundamental mantener un control estricto de las ventas, inversiones, deudas y todos los aspectos que puedan, de una forma u otra, impactar en el desempeño financiero del negocio. De esta forma, es posible optimizar la toma de decisiones y asegurar la creación de medidas emergentes según las necesidades corporativas.

Planificación financiera a largo plazo

Suelen ser proyecciones entre dos y cinco años, por lo que se manejan con un rango de variables y también con una incertidumbre bastante mayor, lo que también requiere enfoques más generales.

En este caso, las proyecciones son considerablemente más cercanas, generalmente iguales o menores por año, por lo que se consideran inmediatas y requieren una aproximación más específica, más delimitada y menos general.

Planificación de objetivos

Aunque parezca una obviedad, es importante destacar que la definición de objetivos que una empresa busca alcanzar es la base de toda planificación financiera. La empresa debe plantearse un objetivo principal claro. Para que este sea el origen y prioridad que se debe cumplir, contando siempre con el plan financiero y el plan de negocios.

Se trata simplemente de lograr diferentes tipos de objetivos en diferentes plazos. Se pueden lograr grandes metas a largo plazo, lo cual es fundamental en cualquier proceso de planificación financiera. Es uno de los propósitos de tener este tipo de característica. Existen metas alcanzables a corto y mediano plazo que dependerán de la realidad económica más inmediata de la empresa.

Una venta termina cuando se levanta

Juan A. García Cascales, de Balance Finance, recuerda que “el ciclo de una venta termina cuando el dinero está en la caja de la empresa y no antes, porque hasta ese momento solo tenemos una venta, pero podemos cobrar tarde o incluso nunca cobrar”.

La estructuración de una buena planificación financiera es fundamental para llevar el control de los gastos mensuales. Esto significa que no basta con saber cuánto gasta la empresa mensualmente. También debe determinar cuánto puede gastar la empresa por mes y cuánto gastó realmente. Esto le permitirá analizar la diferencia de valor entre los gastos planificados y los reales.

Fernando Castillo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *