Cómo encontrar un editor para aumentar las ventas de libros

Si eres una de esas personas que sueña todos los días y no puede dejar de imaginar historias incluso cuando estás en la ducha, manejando el auto o caminando por la calle, entonces tienes talento de escritor. Y es que el primer requisito para convertirse en hacedor de palabras, en creador literario, es precisamente soñar.

Pero además de escribir un libro, que es una tarea compleja, el verdadero problema surge a la hora de compartir ese trabajo con los lectores. En otras palabras, al esfuerzo de concebir y plasmar una historia por escrito, hay que sumarle el hecho de buscar la forma de difundirla, de hacerla visible a los demás.

Por qué a los escritores no les gusta el marketing

Parece claro que a muchos escritores no les gusta el marketing.

En parte esta actitud se deriva de lo que acabamos de explicar: el marketing es un territorio desconocido y, como tal, da un poco de miedo entrar en él. Pensar en aprender muchas cosas nuevas, ser nuevo en un tema, siempre es poco atractivo (aunque debe ser emocionante tener tanto por descubrir).

¿Cómo publicar un libro?

Para empezar, ¿qué edita un editor? En general, y tal como lo define el diccionario, es la persona que dirige y administra todo el proceso editorial; podríamos decir que es un gestor de proyectos. Primero, interviene en temas de contenido, sugiere cambios y hace correcciones para mejorar el estilo de escritura del autor. También coordina de manera eficiente a todos los agentes que intervienen en la cadena editorial (brokers, maquetadores, ilustradores) y de producción (impresores y distribuidores) de principio a fin; Además de gestionar la parte legal y contable del proyecto. Finalmente, como tercera actividad, genera estrategias de distribución de productos, planes de marketing y comercialización en puntos de venta tradicionales o digitales. El editor, entonces, es quien gestiona (como una madre) todo el proceso hasta que llega el momento de que el producto editorial vea la luz (o nazca, como si el editor fuera una partera).

Está hecho para cualquier tipo de publicación, ya sea artículo académico, libro infantil, estudio histórico, informe técnico o novela de ficción. En este orden de ideas, una vez obtenido el manuscrito, la primera tarea del autor es registrar su obra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, asegurando así que no sea susceptible de copia, reproducción o plagio sin consentimiento. El siguiente paso es tener claro lo que se quiere conseguir con la obra, saber quiénes serán los futuros lectores, por ejemplo, y en función de eso se elegirá un tipo de editor diferente. Veamos esto en detalle.

Coedición

Vimos que en la edición tradicional la editorial se encarga de todo y hace la inversión necesaria para poner un libro en el mercado.

En la autoedición eres tú quien hace todo, o al menos supervisa. Al autoeditar ya no eres solo un escritor sino un emprendedor, con todo lo que eso conlleva.

Elige la mejor propuesta de distribución

Internet ofrece un recurso extraordinario para hacer llegar tu libro a los lectores. Tienes un altavoz, al nivel de los grandes escritores.

Tu libro pasará a formar parte del catálogo de plataformas de venta y distribución.

Fernando Castillo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *