Cuándo se pueden usar los faros antiniebla
Por último, las luces antiniebla son un importante elemento de seguridad, siempre que se utilicen de forma correcta y responsable. Recuerda que el uso inadecuado de estos puede tener consecuencias negativas, como multas o poner en riesgo a otros conductores.
¿El mejor consejo para asegurarnos de que usamos nuestras luces antiniebla correctamente? Sin duda, tómese unos minutos para considerar si las condiciones ambientales coinciden con las identificadas por la DGT como aptas para su uso. Es decir, es muy difícil, hay niebla o te encuentras con una nube de humo o polvo. Y tan pronto como se restablezca la visibilidad normal, apague estas luces.
¿Qué faros antiniebla son obligatorios?
Los llamados faros antiniebla pueden ser delanteros y/o traseros. Debe saber que se diferencian no solo por su ubicación en el vehículo, sino también por su función, uso y características.
La única luz antiniebla obligatoria es la luz roja trasera del lado izquierdo de cada vehículo. Se trata de una luz muy intensa cuya misión es permitir que otros vehículos y usuarios de la vía detecten un coche en circulación, a pesar de las condiciones de muy baja visibilidad.
Faros antiniebla delanteros
Por otro lado, los faros antiniebla delanteros emiten una luz amarilla o blanca menos intensa, que se puede utilizar con mayor frecuencia. Son luces antiniebla adicionales que tienen muchos vehículos pero que no son obligatorias. Su función es iluminar la carretera delante del vehículo. Además, si las luces antiniebla delanteras se usan incorrectamente, pueden deslumbrar a otros conductores.
Caso específico
El código de circulación incluye un caso muy específico de uso de la luz antiniebla delantera: en “tramos de carreteras estrechas y con muchas curvas, entendidas como tales las que tengan una calzada de 6,50 metros de ancho o menos, señalizadas con señales que muestren una sucesión de curvas próximas entre sí, reguladas en el artículo 149”. Aunque la ley no lo expresa, se entiende que por la noche.
Conducir sin la iluminación correspondiente cuando la visibilidad es reducida se considera una infracción grave, y por tanto puede ser sancionado con 200 euros, pero sin deducir puntos.
Cuando me dieron la tarjeta creo recordar que no se podían usar en la ciudad. Pero a día de hoy, en caso de niebla o dificultad para ver en zona urbana, ¿puedo utilizar los faros antiniebla?
En caso de niebla o dificultad para ver, la normativa no especifica si es necesario utilizar las luces en zonas interurbanas o en ciudad. Es obligatorio encenderlos en caso de visibilidad reducida y cuáles se deben utilizar (luces antiniebla traseras o delanteras).
Por ello, el Reglamento General de Circulación, en su artículo 106, dentro de “Condiciones que reducen la visibilidad” expresa:
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir