Los vikingos nunca cartografiaron América
El mapamundi apareció en Europa de la noche a la mañana en 1957. Fue ofrecido al Museo Británico por un marchante que representaba a Enzo Ferrajoli de Ry, un librero anticuario italiano establecido en Barcelona que fue condenado a 8 años de prisión en 1964 por robar un libro en la Seo de Zaragoza. El planisferio estaba encuadernado en un volumen con otro manuscrito, Hystoria Tartarorum, un estudio etnográfico del Imperio mongol de mediados del siglo XIII. Los expertos del museo que lo examinaron dudaron de su autenticidad. Según ellos, la tinta no estaba en el mapa medieval, aunque la tinta estaba en Hystoria Tartarorum. El comerciante estadounidense Laurence Witten II finalmente encontró el manuscrito y lo vendió por casi trescientos cero dólares estadounidenses al filántropo Paul Mellon, quien lo donó a Yale, su anima mater. Así fue como llegó a la Biblioteca Beinecke de Libros y Manuscritos Extraños, donde también se encuentra el Manuscrito Voynich, un volumen ilustrado del siglo XV escrito en un idioma desconocido y que muchos especialistas creen que fue un elaborado engaño en ese momento.
Después de 7 años de análisis, la Universidad de Yale aceptó el mapa de Vinlandia como algo bueno y, sin ser nada ingenuo, lo presentó al planeta en 1965 en vísperas del Día de la Raza, el 12 de octubre. Lo consideró una prueba concluyente de que el descubrimiento del Nuevo Mundo fue un logro escandinavo y no un logro español, del norte de Europa más que del sur de Europa. Muchos anglosajones recibieron la noticia con alegría, ya que el documento demostraba no solo que los vikingos fueron los primeros en llegar a América desde Europa, sino también que ellos habían cartografiado algunas de estas nuevas tierras y que la Iglesia católica las tenía unidas. ven a perseverar con eso.
Vikingos en América
En América, de donde los vikingos procedían de Groenlandia, no consiguieron permanecer mucho tiempo, ya que era difícil defenderse de los belicosos nativos. En la costa norte establecieron dos asentamientos muy cortos, así como un pequeño intento de establecer un pueblo en una isla frente a la costa.
La ubicación de estas colonias no se conoce realmente, aunque se mencionan en las sagas, sus ubicaciones no se dan ni se mapean. Hay varias teorías sobre los lugares descritos en estas semileyendas nórdicas, pero se han encontrado restos de asentamientos de la Edad del Hierro en varios lugares del área de Terranova.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir