La belleza, un factor de discriminación invisible
Sabemos que el acoso es un delito que consiste en la persecución continua y reiterada de una o varias víctimas, sin autorización legítima, que modifica significativamente la vida cotidiana de estas personas.
Muchas veces, la violencia de género es vista como una violencia que se manifiesta a través de la agresión física, sin embargo, muchas veces, la víctima y el entorno social que la rodea no perciben la violencia invisible. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el acoso sexual callejero es una forma de violencia de género que perpetúa la discriminación y el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres.
“Las mujeres que se incorporan al mercado laboral son más proclives a sufrir discriminación indirecta por razón de sexo”
Recientemente, el Estado ha anunciado, a través del Real Decreto 6/2019, el avance normativo. en la responsabilidad de garantizar que los hombres se involucren en las tareas de cuidado y así corregir las desigualdades existentes. Sin embargo, estudiando la situación actual, los datos muestran que la participación de los hombres sigue siendo inferior a la participación de las mujeres. Por ello, nos hace preguntarnos si se trata únicamente de la consecución de la igualdad real y efectiva como objetivo de la justicia o si intervienen otros factores como la educación.
España no tiene un programa educativo que promueva la perspectiva de género, pero lo mismo ocurre con otro gran factor, la familia. En resumen, para alcanzar la meta en el estricto camino de la igualdad, es indispensable que el Estado, a nivel legislativo, siga avanzando. Pero es aún más importante que seamos educados no como hombres o mujeres, sino como personas.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir