Aprende a hacer barritas energéticas caseras con una receta saludable

Si no te gusta alguno de los ingredientes que te indico para hacer esta receta de Barritas Energéticas o no los tienes a mano, puedes sustituirlos sin problema, manteniendo las medidas de volumen incluidas. La sustitución no puede ser a nivel de peso ya que ingredientes como el mijo inflado no tienen peso y si sustituimos el peso de frutos secos, por ejemplo, las barras podrían no ser consistentes.

En la receta verás que indico el volumen de cada ingrediente precisamente por eso.

Barritas energéticas y su futuro

Pssst, secreto: una buena barrita energética casera es lo más parecido al pan de higo que he visto. Los que fabrican suplementos deportivos no han inventado ahora la rueda. leña

La dietista-nutricionista Arantza Ruiz de las Heras dice sobre los cultivos comerciales:

¿Son lo mismo cultivos energéticos que cultivos de maíz?

No he visto claramente la diferencia en ninguna fuente, ya que las barritas energéticas que dan son siempre granos. Parece que el tipo que se vende al público en general se llama cereal y no específicamente a los deportistas. Pero los límites son borrosos.

Las barritas de cereal que hay ahora en los supermercados, de diferentes marcas (lee mis labios…) son una completa basura (como los cereales de desayuno).

Otras recetas saludables GCN

1- Aprende a preparar pasta boloñesa en casa, uno de los platos favoritos de los ciclistas

2- Receta saludable para ciclistas: cómo hacer brownies de chocolate para tus caminos?

Preparación

  • Primero, picamos las nueces. Es importante que no los presionemos porque después, cuando horneemos la barra, se derretirá en nuestras manos. Por lo tanto, es mejor dejarlos en pedazos pequeños.
  • A continuación, rompemos las semillas.
  • Luego, en el mismo bol, mezcla los cereales, los frutos secos y las semillas y mézclalos bien.
  • Ahora, vamos a combinar estos ingredientes añadiendo la miel poco a poco. Para ello vamos a ir removiendo a la vez que lo vamos añadiendo hasta que lo tengamos todo bien unido a modo de pasta.
  • Posteriormente, sobre papel de horno en un molde o bandeja de horno, extendemos la pasta o masa y le damos forma rectangular, alisando la superficie.
  • A continuación, metemos el molde en el horno y horneamos a 150-170ºC durante unos 20 o 25 minutos. Es importante que comprobemos cómo va la cocción: la masa no debe quedar demasiado dura.
  • Luego, lo sacamos del horno y esperamos a que se enfríe. Ahora podemos cortar lo que queramos en barras.
  • 25 higos secos
  • 100 g cereales (mezcla de muesli, avena, etc.)
  • (nutixagb_14) (nutixags) o avellanas (nutixag_1) con tu gusto)

  • 2 cucharadas de miel
Pedro Cotobal
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *