Cómo afecta el nombre de pila al éxito personal o profesional
En una economía de mercado donde el poder de decisión está cada vez más en manos del cliente, incluyendo clientes existentes y no clientes en este concepto, debemos tener en cuenta que una empresa puede satisfacer sus necesidades “allí” de manera competitiva.
Desde un principio, el ser humano necesitó la alianza con otros individuos para sobrevivir, parte de lo que es el grupo familiar que nos ayuda a sobrevivir en los primeros meses de vida, brindándonos el alimento que necesitamos para vivir. las necesidades de formación y energía, la vivienda y también la higiene necesaria para la protección y los cuidados básicos.
Wrap headers
Son aquellos en los que la firma aparece envuelta por líneas que la insertan. Muestran inseguridad, dependencia, inmadurez y un fuerte apego a la figura materna. También hace referencia a la necesidad de “esconderse”, ya que hay autoburla que permanece oculta.
A veces, las líneas de la rúbrica tachan o cruzan el nombre básico o la firma. En este caso lo que se muestra es un miedo a ser atacado por los padres, especialmente por el padre. Nos habla de un deseo desmedido de perfección y de un criterio estricto para llevar la vida.
Ventajas
- La marca con su nombre personal es ideal para empresas independientes y/o particulares.
- “La gente compra gente”, es decir, el mercado y la compra/venta se basa en las relaciones. Si tu nombre es elegido como tu marca, te acercarás tanto. Tu cliente no quiere tratar con mil intermediarios y hablar con nada cuando te envía un correo electrónico. Quiere saber que podrá confiar en usted y que estará personalmente involucrado en su negocio.
- También conectarás con clientes potenciales a nivel emocional. Ya sea porque tienen afinidad contigo, por cómo eres, por tus valores, tus aficiones, tu voz, etc. Esto es lo que las grandes empresas intentan humanizar su marca para conectar con el público. Si te posicionas en el mercado como tú mismo, estás a mitad de camino.
- Usar tu nombre brindará transparencia a tus futuros clientes. Muchas empresas o emprendedores (entre los que me incluyo) se sienten “estafados” o “decepcionados” cuando buscan una agencia para hacer un proyecto complejo y descubren que detrás de la apariencia de esa agencia hay una sola persona que quiere que todo cubra algo. Este es un punto muy negativo si te vendes como empresa y hablas como si tuvieras un equipo (y no lo tienes). Si no quieres confundir a la gente, no te vendas como algo que no eres.
- Aporta cercanía, confianza y credibilidad. Genera más conexión contigo mismo y con tu persona. Serás visto como alguien que trabaja de manera personalizada.
- Será mucho más “fácil” promocionarse como un experto en su nicho/especialidad.
- Es más flexible. Tu empresa evolucionará contigo: Si tu enfoque cambia (y te cambias a un nicho diferente o comienzas a trabajar en una disciplina diferente) tu nombre siempre será el mismo.
- Si su negocio crece y contrata personal para escalar y atender a más clientes mediante la venta de sus servicios, es posible que los clientes prefieran trabajar directamente con usted. Pero hay muchos ejemplos de profesionales que trabajan así y cuyos clientes confían plenamente en el trabajo de su equipo (Maider Tomasena, Laura Ribas, Raimon Samsó, Javier Pastor…).
- Tendrás que hacer todo el trabajo de marketing por ti: blog, vídeos, emails, eventos, charlas…
- Si alguien quiere crearte un problema de reputación, será un problema directo contra alguien. En una empresa esto se puede diluir pero en el caso de tu nombre, eres tú.
- Hay que salir de la zona de confort y quitarse la timidez. Deberá exponerse al público en línea y fuera de línea. Tu foto y nombre serán públicos y también formarán parte de tu vida personal.
- Lamentablemente muchas veces tener un negocio a tu nombre o llamarte “freelance” puede indicar que tienes pocos recursos, o poca experiencia tienes o estás trabajando a bajo costo. Debe promocionarse como consultor y especializarse para que no lo vean como un profesional independiente. Pero lo cierto es que tendrás que trabajar en esto independientemente del nombre que elijas.
- Quizás tengas un nombre muy común (como el mío). Será difícil encontrar un dominio libre para tu sitio web, para tus correos electrónicos, habrá muchas personas con tu nombre y por lo tanto para encontrarte, si alguien te busca directamente, será más difícil que te encuentre. O viceversa, si tienes un nombre muy extraño, puede ser difícil que las personas lo escriban correctamente y te encuentren. Para mi es el menor problema pero hay profesionales que se preocupan y se preocupan por esto.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir