Mitos del ciclismo que pueden perjudicar tu rendimiento

El ciclismo, un deporte en auge en Panamá, ha sido foco de diversos estudios e investigaciones a lo largo de los años para saber si podría tener un impacto en la fertilidad masculina. Muchos hombres que buscan un hijo se preguntan: ¿El ciclismo puede tener un impacto importante en la función reproductiva y la posibilidad de ser padre?

Existen varios factores que afectan a la fertilidad masculina y que están relacionados con el ciclismo y otras actividades y disciplinas deportivas, que pueden afectar a la calidad básica, dando como resultado un recuento espermático bajo o una morfología espermática deficiente. A continuación, analizaremos estos factores, sus consecuencias y algunas recomendaciones.

El sexo antes del deporte reduce el estrés

“El sexo aumenta la secreción de serotonina (hormona responsable del bienestar y el placer) y baja el nivel de cortisol en sangre, la hormona responsable del estrés. Todo eso puede hacer que sea más fácil ir a la competencia con menos ansiedad”, aclara Lucía Vargas.

Tener relaciones sexuales antes de un evento deportivo facilita dormir mejor y mejora la relajación del cuerpo, lo cual es fundamental para un correcto desempeño cuando una dura jornada deportiva está asegurada.

Causas de dolores y lesiones durante el ejercicio en cuarentena

Con los partos, son muchas las deportistas que han tenido que adaptar su rutina de trabajo y entrenamiento para poder hacerlo en casa. Este fue también el caso de los ciclistas, que se vieron obligados a recuperar su antigua amistad con el rodillo.

Sin embargo, muchas lesiones se han producido a raíz de la práctica de deporte en casa. Esto se debe a una mala adaptación al medio que teníamos, ya una serie de factores: carga de trabajo, mala adaptación de recursos, biomecánica insuficiente, sedentarismo prolongado, etc;

Si entreno un fin de semana más alto puedo ser mejor que los demás

Frecuencia de planificación de rutas de mayor altitud. Imagen: Altimetries

Los ciclistas apasionados que vienen a desafiar a los escaladores y metros sobre el nivel del mar van asumiendo poco a poco las rutas de montaña más altas de la región.

El “running” ha llegado para quedarse, y desde hace años se ha producido un aumento exponencial del número de aficionados al running, como medio para conseguir otros objetivos (mejorar la condición física, perder peso, desconectar del trabajo, etc.) o como deporte, porque las carreras aptas para una población muy diversa son cada vez más populares. Algunos expertos atribuyen el éxito de esta práctica a su sencillez, accesibilidad y al hecho de que inicialmente importaba poco la edad o el sexo.

Aunque esta práctica, como cualquier otra, no está exenta de riesgos (hasta el 80% de los corredores han sufrido algún tipo de lesión o molestia) debido a que suele ser una actividad de larga duración que está en gran demanda. sobre los diversos tejidos de nuestro sistema musculoesquelético. Este riesgo se ve modificado por una serie de factores intrínsecos y extrínsecos, que intentaremos reducir con los consejos que damos a continuación.

1. PACIENCIA SI ERES NUEVO

Pedro Cotobal
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *