Producen electricidad las plantas
La idea es, más o menos, simple: en la fotosíntesis, las plantas producen materiales orgánicos que no utilizan y entran al suelo a través de sus raíces. Esta tecnología crea un pequeño reactor biológico con microorganismos que “descomponen” las moléculas del sustrato, en un proceso que libera electrones y H2O. A través de ellas, un sistema electrónico es capaz de recolectarlas y generar energía sin dañar a la propia planta ni a ningún ser vivo durante el proceso, es decir, se ha demostrado que las plantas generan energía eléctrica.
“Bioo es un iniciador que parte del mecanismo básico de la fotosíntesis para obtener electricidad”
¿Y NO ES MALO PARA LAS PLANTAS?
También han investigado y las plantas siguen creciendo a su ritmo normal tomen o no estos electrones, entonces ¿por qué no los aprovechan?
Como todo lo demás, este proyecto tiene algunas limitaciones lógicas. Actualmente no podemos desarrollar este sistema con ninguna planta. Hasta ahora, el sistema se centra en aquellas plantas que, por su constitución radicular, crecen sin problemas en sustratos encharcados por su resistencia a la asfixia radicular por falta de oxígeno. Hay muchas especies de plantas que pueden desarrollarse en estos ambientes y se utilizan hoy en día en proyectos pioneros también en el tratamiento de aguas residuales.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir